Logotipo

“Diferente por naturaleza”

  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • Bienvenidos!
  • El Camping
    • Como llegar..?
    • English Version
    • Français
  • Notas de Camping
    • Consejos
    • La Carpa
  • Villa de Merlo
    • Un poco de historia
    • Microclima
    • Actividades
  • Circuitos y Paseos
    • De Paseo por el Cerro Aspero
    • La reserva del Rincón
    • Circuito Sur
    • Circuito Norte 1
    • Circuito Norte 2
    • Circuito Norte 3
  • Fotos
  • Contacto

Categoría: Vacaciones

0 Escenarios puntanos para renovar el espíritu

  • 18/11/2015
  • por Ana y Edu
  • · Merlo San Luis · Turismo · Turismo de Aventura · Vacaciones

Escenarios puntanos para renovar el espíritu

Recomendaciones para visitar el hermoso norte de la provincia de San Luis. Conexión, relax, aventura y hospitalidad. Fotogalería 

fotodique_dr-1

mmmmReconocida mundialmente por las bondades de su microclima, la provincia de San Luis ofrece un interesante destino turístico en su denominada Zona Norte. Se trata de una vasta región de arroyos, diques, cascadas y balnearios, siempre acompañados por las sierras características. En casi todos los parajes el viajero puede encontrar platos regionales y la hospitalidad que caracteriza a los puntanos, con una completa prestación de servicios.

Conexión, relax y aventura

Una de las primeras localidades que transita esta Región Norte de la provincia de San Luis es Suyuque, donde en plena sierra se encuentra el Monasterio de Nuestra Señora de la Fidelidad. En este sitio resultan imperdibles los dulces caseros de leche, frutas y miel, así como las artesanías que elaboran las religiosas.

La RN 146 sigue camino y llega hasta la ciudad de Nogolí, más conocida como Hipólito Irigoyen. Situada sobre la falda occidental de las sierras, recibe al viajero con un particular microclima ideal para la práctica de actividades náuticas y salidas de aventura.

Escenario habitual de competencias deportivas, la urbe alberga en su interior un Balneario Municipal con zonas de acampe y una variada infraestructura hotelera. Como protagonista, está el Dique Embalse Nogolí, un espacio exclusivo para los amantes del pique y los deportes de agua sin motor.

Unos pocos kilómetros más adelante, la Villa de la Quebrada (a 38 km de San Luis) se constituye como uno de los sitios de San Luis más acorde para los retiros espirituales. Es allí donde se adora un crucifijo milagroso que perteneció a Don Tomás Alcaraz, quien lo encontró en el hueco de un algarrobo. En el mismo lugar del hallazgo fue erigida una capilla y un Vía Crucis de 14 esculturas de tamaño natural realizadas en mármol de carrara por el artista italiano Nicolás Arrighini. Y cada 3 de mayo la ciudad se convierte en sede de la Fiesta del Cristo de la Quebrada.

Fuente:http://turismo.perfil.com/5394-escenarios-puntanos-para-renovar-el-espiritu/

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 Cuando el volar no es sólo para los pájaros

  • 15/12/2014
  • por Ana y Edu
  • · Argentina · Camping Lyon · Eventos · Paragliding · Parapente · Turismo de Aventura · Vacaciones

Cuando el volar no es sólo para los pájaros

 Domingo, 14 diciembre de 2014 | 20:41

La Federación Argentina de Vuelo Libre (FAVL) nuclea las actividades de #parapente y #aladelta. La actividad anual vio campeón nuevamente al merlino Marcelo Alaniz. El resumen de las últimas actividades de este particular deporte.

DSCN2503-630x840
Sobrevolando Potrero de los Funes.

Los pilotos de la provincia de San Luis consiguieron logros a nivel nacional.

 Raúl Urretabizcaya, de Potrero de los Funes, batió el record de altura de la zona de la Punta-Potrero (Leon Colgado) con 4553 metros sobre el nivel del mar, dejando de lado el de Luciano Vargas de 4100, que tenía desde hace varios años.

 También se realizaron varios vuelos, nunca antes hechos. El Piloto de la ciudad de La Plata,Richard Fernández, quien habitualmente viene a volar a la Punta, unió por primera vez La Punta con Concarán en un vuelo de tres horas.

 El piloto de La Punta, Pablo Quinteros unió dicha localidad con Zanjitas en treshoras y media con techos de 3300 metros. Rafael López voló uniendo La Punta-Villa de la Quebarda-San Jeronimo-Balde y regresando de alli a la Punta en cinco horas de vuelo. Este piloto de La Punta, fue el único hasta el momento en unir Carpintería (Mirador de los Condores) con San Luis.

 Semanas atrás, Ezequiel Dignani, de Mar del Plata, lo volvió a hacer aterrizando cerca de Terrazas del Portezuelo, luego de siete horas de vuelo.

DSCN2499-630x472
Una vista que tiene el parapentista desde el aire.

Durante el última fin de semana largo, en la zona de Merlo y Carpintería hubo aproximadamente 250 vuelos, aprovechando las muy buenas condiciones climáticas, que hace que muchos pilotos de distintas provincias, viajen con sus familias a volar a la zona, generando un nuevo y atractivo fenómeno turístico.

También se empiezan a ver pilotos de Europa, que por el cambio de estación (invierno para ellos), vienen a volar a Merlo, zona de vuelo conocida a nivel mundial.

 En Mendoza se realizó, del 5 al 8 de diciembre, la última fecha del Campeonato Argentino de parapente, coronando nuevamente al igual que en el 2013, al piloto de Merlo, Marcelo “El hacha” Alaniz como campeón argentino. El subcampeonato, también fue para un piloto puntano: el mercedino, Pablo Zeballos

Articulo Original: http://www.favl.org.ar/campeonato_parapente.php

Fotos: Asociacion de Pilotos de Vuelo Libre

Fuente: http://agenciasanluis.com/notas/2014/12/14/cuando-el-volar-no-es-solo-para-los-pajaros/

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 San Luis y Chile podrían trabajar en conjunto para fomentar el turismo

  • 13/12/2014
  • por Ana y Edu
  • · Argentina · Camping · Camping Lyon · Chile · Merlo San Luis · Noticias de Merlo · Parador de Montaña · Paragliding · Turismo · Turismo de Aventura · Vacaciones

San Luis y Chile podrían trabajar en conjunto para fomentar el turismo

65d0431f355ca0fd1b2811438105b70f_L
Vista desde arriba del camino al filo

Se avanza en un posible intercambio de trabajo y promociones especiales entre la provincia de San Luis y sus principales destinos, y la VII Región de Chile. Días atrás Villa de Merlo participó de importantes reuniones.

Se trata de un trabajo que lleva adelante el Ministerio de Turismo de la provincia. Días atrás estuvieron en San Luis un contingente de 30 empresarios chilenos. Viajaron especialmente para reunirse con privados y poder generar negocios.

 La Secretaría de Turismo de Merlo estuvo presente y fue invitada especialmente para hacer una presentación del destino. Hubo funcionarios de Merlo, Villa Mercedes y Potrero de los Funes. Cada destino dio una charla breve con los tips más importantes para mostrarles a los empresarios lo que encontrarán en cada lugar en caso de invertir.

 Presentaron el marco natural de Merlo, cuales son los atractivos y explicaron las dos marcas principales que identifican el destino como que es el tercer microclima del mundo y el primer lugar en calidad ambiental del país. Los chilenos se pusieron al día también de todas las actividades que se pueden realizar en la villa turística. Luego de cada presentación, los empresarios se reunieron con privados de las tres ciudades.

 Por su parte el Secretario de Turismo de Merlo, Miguel González contó a Infomerlo que estuvo haciendo contactos de importancia. En el lugar estuvo presente el secretario de turismo de la VII Región, (zona de la que eran las visitas) y además estuvo uno de los vicepresidentes de la Asociación Chilena de Municipios Turísticos. “Hicimos contacto para ver si a lo mejor en el próximo se los puede invitar al Encuentro de Municipios Turísticos que se haga en Argentina, como para empezar a trabajar juntos a través de esas redes”, declaró a Infomerlo el funcionario local.

 INTERCAMBIO INTERNACIONAL

 argentina_chileAdemás, hay posibilidades de que en marzo representantes de San Luis y empresarios de Merlo, Potrero y Villa Mercedes, viajen a Chile para hacer una visita de devolución. La idea es intercambiar contactos y que se pueda ofrecer a los sanluiseños el producto “A la playa en Chile”.

 Los empresarios, funcionarios y representantes chilenos que estuvieron de visita en San Luis, “demostraron muy buena predisposición y la idea es ver si se puede retribuir esa visita con algunos empresarios de Merlo y la provincia para que vayan viendo los servicios y ver si se puede generar algún tipo de intercambio”.

 La playa chilena más cercana a San Luis está a unos 700 km, “la idea es venderle al sanluiseño en general la propuesta de que vaya a la playa a Chile”, expresó González. “Tenemos un paso de montaña que es el Pehuenche. Es un paso más bajo que el de alta montaña, con lo cual está abierto mayor cantidad de días en el año. Se pasa por San Rafael con quienes tenemos muy buena relación desde la red de municipios”, indicó el Secretario de Turismo de Merlo.

El funcionario sostuvo que si bien “es algo incipiente”, también se trata de algo digno de aprovechar aunque lleva su tiempo de planificación y trabajo. “Vamos a ver si le podemos dar forma durante el año que viene”, cerró.

 Fuente: http://infomerlo.com/turismo/item/10043-san-luis-y-chile-podr%C3%ADan-trabajar-en-conjunto-para-fomentar-el-turismo.html

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 Escapada a Villa de Merlo – San Luis

  • 20/08/2014
  • por Ana y Edu
  • · Camping Lyon · Merlo San Luis · Noticias de Merlo · Republica Argentina · Turismo · Turismo de Aventura · Vacaciones

Escapada a Villa de Merlo – San Luis

 19 agosto, 2014 por Wenceslao Bottaro

La XXV edición de la Fiesta Nacional de la Dulzura de Villa de Merlo, San Luis, fue la excusa perfecta para pasar unos días en esta villa serrana y conocer sus atractivos y propuestas turísticas: caminatas, paseos en cuatriciclo, tirolesa, gastronomía, historia, cultura y un clima inmejorable en un entorno paisajístico de gran belleza.

country-club-chumamaya-villa-de-merlo
Country Club Chumamaya

El último fin de semana estuve en Villa de Merlo, provincia de San Luis, para participar de la Fiesta Nacional de la Dulzura y disfrutar de unos días a pleno sol y con temperaturas de más de 20°C.

Llegué a Villa de Merlo sin conocer el destino y me fui de allí queriendo volver.

La villa, una localidad que vive exclusivamente por y para el turismo, está ubicada en el Departamento de Junín, en el noreste de la provincia. Las Sierras de los Comechingones, en uno de cuyos extremos está asentada la villa, hacen de límite natural entre las provincias de San Luis y Córdoba.

Las sierras son el alma de la villa y en ellas se concentran una gran variedad de actividades que permiten apreciar y disfrutar su privilegiado entorno natural.

Tirolesa en el Mirador del Sol
Tirolesa en el Mirador del Sol

 Actividades al aire libre y miradores

Desde la villa, y siguiendo un camino serpenteante en perfecto estado, se asciende hasta poco más de los 2.000 metros, hasta “el filo”, como los merlinos llaman a la cima de las sierras. Desde aquí, desde el Mirador del Filo, si miramos hacia el este veremos el Valle de Calamuchita, en Córdoba; si miramos hacia el oeste, apreciaremos el amplio y verde Valle de Concarán (también llamado Valle de Conlara) donde está asentada Villa de Merlo.

El Filo, cima de las Sierras de los Comechingones
El Filo, cima de las Sierras de los Comechingones

A lo largo del camino hay distintos puntos para realizar lanzamientos en parapente y tirolesa. Yo me tiré por una tirolesa de 750 metros de largo (dos tramos de 400 y 350 metros) y de alrededor de 60 metros de altura: Tirolesa del Sol, ubicado en el Mirador del Sol, una parada obligada de camino “al filo”.

Otro de los miradores serranos que visitamos fue el Mirador del Peñón Colorado, desde donde se tiene otro vista del Valle de Conlara y del exclusivo country club Chumamaya.

Ya a ras del suelo, dimos un paseo en cuatriciclo por los caminos de tierra adyacentes a la villa, en la zona del Parque de los Nogales. Atravesamos barrios apacibles donde entre los árboles y las plantas de flores se vislumbraban lujosas construcciones y hermosas vistas de las sierras. Este servicio lo presta la empresa Iahia-titi y es una divertida y vertiginosa manera para empezar a conocer Villa de Merlo.

Paseo en cuatriciclo por el Parque Los Nogales
Paseo en cuatriciclo por el Parque Los Nogales

Paseos históricos y culturales

Además de los paseos en torno al centro histórico que tiene como epicentro a la Plaza Marqués de Sobremonte y a la Capilla Nuestra Señora del Rosario, se puede ingresar a la historia pre y post colonial de la ciudad visitando diferentes puntos de la villa, algunos de ellos: Yucat – Parque Temático Tierra de Comechingones; la Casa del Poeta Antonio Esteban Aguero; el Museo Taller del escultor y poeta Juan Carlos Ortega y el sitio histórico del Algarrobo Abuelo.

Yucat – Parque Temático Tierra de Comechingones
Yucat – Parque Temático Tierra de Comechingones

Esto es solo un breve resumen de todo lo que hice durante la visita a Villa de Merlo.

En las próximas semanas iré publicando más posts con más datos, fotos y videos y profundizando en algunas de las actividades que más me gustaron.

El fam press organizado para la Fiesta Nacional de la Dulzura fue organizado por el Emiprotur Villa de Merlo (Ente Mixto de Promoción Turística).

Fuente: http://blucansendel.com.ar/escapada-a-villa-de-merlo-san-luis/

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 De mina olvidada a meca del turismo de aventura

  • 12/07/2014
  • por Ana y Edu
  • · Camping Lyon · Running · Turismo · Turismo de Aventura · Vacaciones

De mina olvidada a meca del turismo de aventura

Martes, 08 Julio 2014 13:34

Cerro Áspero fue un símbolo de la minería de Córdoba hasta que dejó de trabajar hace 45 años. Con los restos, se fue forjando Pueblo Escondido, que hoy atrae a visitantes.
Pueblo Escondido
Cerro Aspero, escondido entre las montañas.Foto La Voz
En lo alto de las sierras de Córdoba, a un puñado de kilómetros de San Luis, 
Cerro Áspero es un emblema para los amantes del montañismo de todo el país. En los últimos años se transformó en una meca para quienes ascienden a pie, en moto o camionetas doble tracción hasta esas alturas.

El sitio ofrece una referencia única e ineludible: el pueblo minero que se desarrolló en sus entrañas, que albergó a unos 400 obreros desde principios del siglo pasado hasta 1969. De allí extraían tungsteno (o wolframio). Cuando hace 45 años su extracción dejó de ser rentable, la gran mina y el pueblo montado a su alrededor quedaron abandonados. Pero su mito, y su espíritu, están ahí.

Cuando la apertura de la economía terminó de sepultar el mineral, reemplazado por el importado de China a menor precio, el pueblo quedó vacío de mineros. Pero décadas después se toma venganza y se llena cada fin de semana de turistas.

Los pabellones donde descansaban los obreros y las otras dependencias fueron adaptadas para los visitantes, respetando sus líneas para conservar su valor histórico.

El espíritu del lugar cautiva a cada visitante, que no deja de imaginarse a las mulas cargadas de tungsteno saliendo por los senderos.

La refundación

Carlos Serra fue quien transformó el pueblo minero abandonado en un refugio de montaña. Serra es el “inventor” de Pueblo Escondido. Además del tungsteno bajo tierra, cerro Áspero posee un entorno natural de gran belleza, rodeado de cerros, a orillas del río Paso del Tigre.

Desde los años ’90, Serra recuperó parte de aquel pueblo minero, apuntalando el lugar con fines turísticos y manteniendo sus líneas históricas. Debió reconstruir mucho de lo que la gente ya había destruido. Del pueblo dejado por los mineros se habían llevado mucho.

A casi 25 años de esa idea de “refundarlo”, el sitio está vivo, abierto todo el año.

El secreto, asume Serra, fue permanecer, pese a las complejidades y adversidades de sostener ese espacio en medio de la montaña, en un punto de no tan sencillo acceso.

Hasta 1935, cuando se inauguró el camino de 60 kilómetros entre el Áspero y La Cruz, en Calamuchita, el material salía a lomo de mula hacia San Luis, para que luego vía tren llegara a Buenos Aires. El pueblo tenía hasta usina eléctrica propia.

Energía especial

Cristian Polo Friz es un personal trainer y guardavidas cordobés, que visitó el Áspero al menos 15 veces. Reconoce que esta aventura genera un plus respecto de otras.

“El lugar tiene una energía especial y uno logra transportarse medio siglo atrás, cuando en lo que hoy es una mina abandonado, había un pueblo en medio de la alta montaña, con cientos de trabajadores”, señala.

En cada viaje, que por lo general organizan en caravanas de dos o más vehículos, se despliega una especie de cofradía donde se debate de prestaciones de las camionetas “cuatro por cuatro” y de la naturaleza.

Para los que llegan en vehículo, el tramo final requiere de una destreza especial del conductor. Hasta unos kilómetros antes, llega casi cualquiera. Luego, la senda sube y baja en duros escalones de piedra pelada, que es sólo para peatones, motos, cabalgatas, bicicletas todoterreno o camionetas de doble tracción.

Mapa“Nos gusta la montaña, pero lo mejor es esto de conocer gente y compartir estos momentos”, dispara Gabriel Taritolay, mientras tomaba un mate en una ronda que se armó en un campamento en los “pinares”, un espacio ubicado tres kilómetros antes de Pueblo Escondido. Sobre el fogón, se recalentaba un pollo al disco que había quedado del día anterior.

 

Otros grupos llegan en caminata, dejando el auto sobre el camino de alta montaña que une La Cruz (Córdoba) con Merlo (San Luis).

Fuente: La Voz

 

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 La reserva del Rincón y sus maravillosas propuestas

  • 13/01/2014
  • por Ana y Edu
  • · Merlo San Luis · Republica Argentina · Turismo · Vacaciones

La reserva del Rincón y sus maravillosas propuestas

reserva-natural-provincial

Un lugar ideal para disfrutar de las vacaciones en Villa de Merlo, es sin dudas la Reserva Florofaunística de Rincón del Este. Internada en medio de las sierras, se ubica al margen del arroyo El Molino y cuenta con propuestas de todo tipo: actividades de aventura, excursiones y avistaje de águilas, zorros y demás especies.

A la Reserva Florofaunística del Rincón se accede desde la rotonda de ingreso a Merlo, tomando la calle Poeta Agüero (continuación de Ruta 1) y ascendiendo luego hacia las sierras desde la calle Sobremonte y su continuación con av. del Sol hasta llegar a la av. de los Cesares y su continuación con la Ruta 5, se llega poco después de cruzar un badén por donde pasa el arroyo El Molino. Allí está el ingreso a la gran cuna de flora y fauna autóctona.

Uno de los principales atractivos es protagonizado por Isolina, la Guarda Parque de la reserva, que cada mañana a las 11 ofrece una charla imperdible donde no solo concientiza sobre el cuidado del ambiente y la ecología a cientos de turistas que se acercan, sino que además ofrece un espectáculo maravilloso al alimentar durante la charla a los zorros y las águilas. Un espectáculo imperdible y para compartir en familia.

La Reserva además es cruzada por el arroyo El Molino, donde personas de todas las edades bajan por zonas señalizadas y accesibles para disfrutar de sus cristalinas aguas frescas que descienden entre las piedras al pie de las sierras de los Comechingones ofreciendo un marco maravilloso.

Para los que buscan un poco más de aventura hay numerosas actividades como tirolesa, paseos guiados en cuatriciclo (por el circuito de Damiana Vega que fue la última descendiente de los comechingones), rappel, trekking y excursiones al gran salto de Tabaquillo.

SALTO DE TABAQUILLO

El Salto de Tabaquillo es una gran cascada de 20 metros de altura que ofrece el arroyo El Molino en medio de las sierras de los Comechingones y está internada en un imponente bosque de Tabaquillos.

Para llegar al lugar, se requieren de alrededor de dos horas de caminata, que siempre se recomienda que se realice con guías habilitados y consultando previamente en el ingreso a la Reserva. Ya que se trata de una actividad que de no llevarse a cabo de forma prudente puede resultar muy arriesgada.

Es una excursión que demanda no solo el uso de las extremidades inferiores, sino también de las superiores en algunos sectores del circuito. Se considera de grado de dificultas tres, por la complejidad de algunos sectores del camino y el esfuerzo físico que requiere. Si bien no posee límite de edad, es recomendable que las personas interesadas en hacer el paseo estén en buen estado físico.

Al comienzo de la caminata se está a una altura de aproximadamente 1150 metros (s.n.m) y hasta llegar al salto luego de un recorrido de unos 6 kilómetros, se llega a una altura de 1480 metros (s.n.m).

rincondeleste

Fuente: http://infomerlo.com/turismo/7463-la-reserva-del-rincon-y-sus-maravillosas-propuestas

-32.348661 -64.966847

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 Cómo planear un viaje en carpa

  • 16/12/2013
  • por Ana y Edu
  • · Vacaciones

TIEMPO DE CAMPING

Cómo planear un viaje en carpa

 Puede ser una excelente opción romántica para la pareja o un plan familiar más que divertido. Se viene el tiempo ideal para animarse a la aventura. ¿Te copás? 

camping-pic_nic-pic-nic-naturaleza-aire_libre_CLAIMA20150323_6850_27

No es necesario (aunque sí es más bello, claro), tener enfrente una gran montaña, el mar o un bosque de aquellos. Para ir de camping basta con tener ganas de ponerle el cuerpo a la aventura y de entrar en contactos con las bondades (y no tanto) de la naturaleza. Aquí, algunos tips si te copás con armar la carpa y optar por un finde distinto.

1) Buscá un lindo lugar. Claro que hay lugares ideales: la montaña, el mar o un bosque de muchos años. Pero no es necesario tener una semana de vacaciones ni viajar cientos de kilómetros para probar una experiencia de camping. Lo importante es que busques, preguntes, y conozcas de antemano el lugar donde vas a acampar. Es clave que sea seguro, que tenga alguna belleza natural y que el camping tenga servicios mínimos como baños dignos, una despensa, etc.

2) Si no tenés carpa, podés pedir una prestada. Igual, nada es lo que era: hoy, en muchos supermercados, podés conseguir muy barata una linda carpa, para 2, 4 o 6 personas. Las chiquitas no convienen: no queda lugar ni para el bolso. Antes de viajar, aprendé cómo se arma, consultá a alguien que sepa o leé las instrucciones. Te recomendamos los iglú, ya que son las más fáciles de armar y son las más estables por su forma. No te olvides en casa ninguna pieza.

3) Si tenés cero experiencia, al llegar al camping no dudes en consultar a otros viajeros o al mismo responsable del lugar cuál es el  mejor lugar para instalar la carpa. Por si llueve, por si hay viento, por el sol. Una mala ubicación te puede arruinar un buen plan.

4) Si acampás en el río, no te ubiques en las riberas: es importante tener cuidado con las crecientes. Lo mismo, si estás cerca del mar. Las zonas altas son las más recomendables para evitar inundaciones en caso de lluvia. Si empieza a llover, cavá una canaleta alrededor de la carpa.

5) Limpiá el terreno antes de armar la carpa: es clave quitar las piedras y ramas, ya que pueden ser incomodísimas a la hora de dormir sobre ellas.

6) Planificá la ropa en función del clima. No lleves de más: es poco probable que estando en un camping, con las incomodidades que supone, te cambies muy seguido. Y los bolsos grandes serán un estorbo. Es recomendable llevar algún impermeable, una campera y ropa cómoda. Siempre, dos pares de calzado. La bolsa de dormir es fundamental, y desde hace años se impone el colchón inflable. ¡Nada de andar sufriendo!

7) Fundamental: cuidado con los insectos y demás animales. Llevá repelente para mosquitos y antes de dormir revisa tu carpa: cerrala bien al salir para que no queden espacios por donde puedan entrar arañas, alacranes, sapos, etc. Probablemente no haya nada riesgoso, pero te podés pegar el susto de tu vida.

8) Llevá jabón, ojotas, toalla y los elementos de baño que consideres imprescindibles. En la mayoría de los casos, los baños de los campings son comunitarios.

9) Pensá qué vas a comer y averiguá si el camping tiene despensa o algún lugar cerca donde comprar. No te olvides que no tendrás heladera. Es recomendable la comida en lata, agua potable, utensillos mínimos de cocina (como platos, cubiertos, alguna olla, la pava para calentar agua, etc.).

10) No te olvides elementos indispensables como una linterna, fósforos, algún cuchillo. Llevá un par de medicamentos que uses con frecuencia y algún desinfectante, por si sufrís algún corte.

Fuente: http://entremujeres.clarin.com/vacaciones/Bondades-primaverales-planear-viaje-carpa-tips-consejos-camping-acampar_0_546545454.html

-32.348661 -64.966847

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 Mirá este Video espectacular!

  • 02/12/2013
  • por Ana y Edu
  • · Camping Lyon · Parador de Montaña · Republica Argentina · Turismo · Vacaciones

1fea413bea69885e7076021fc7a37acdTe invito a mirar este vídeo para que veas que sienten nuestros acampantes cuando miran el cielo desde nuestro camping cuando el cielo esta absolutamente limpio y estrellado desde 1200msnm.

Clikeá aquí: Frame By Frame from Dubbinss on Vimeo.

 

-32.348661 -64.966847

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Página 2 de 2
  • 1
  • 2

Blog de WordPress.com.

  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • RSS
  • Seguir Siguiendo
    • Camping Lyon
    • Únete a 618 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Camping Lyon
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: