Categoría: Merlo San Luis
0 Periodistas y bloogers de recorrida en Villa de Merlo

Periodistas y bloogers de recorrida en Villa de Merlo
El Ente Mixto de Promoción Turística de Villa de Merlo en el marco de su plan anual de promoción, realizó desde el jueves pasado hasta el domingo, un “Blogger Trip”, un viaje para un grupo de periodistas y bloggers de viajes con participación activa en las redes sociales.
Según se informó, la estrategia promocional de Marketing online, se ha considerado
prioritaria en el marco del EMIPROTUR, debido a que Internet es uno de los principales canales de venta del sector turístico y debido que es el principal recurso de búsqueda de información para las vacaciones.
Por ello se ha potenciado la estrategia promocional de Villa de Merlo a través de las redes sociales, como facebook, Twitter, Instagram y You Tube. «Los periodistas y bloggers invitados, realizaron actividades que la Secretaría de Turismo y Cultura de Villa de Merlo prepara comúnmente para los fines de semana largos y temporada alta, como trekking en distintos puntos del destino turístico y distintas actividades de turismo activo, así como también visitas culturales a distintos atractivos culturales, principalmente la Casa del Poeta Agüero, donde los periodistas quedaron admirados de la vida y obra de nuestro máximo poeta y la casa museo recientemente inaugurada. De esta forma, los bloggers comentaron a sus seguidores sus experiencias en el destino, las recomendaciones y todo lo que vivieron en su visita a la Villa de Merlo”.
0 La estadía turística promedio fue de dos a tres días
La estadía turística promedio fue de dos a tres días

«La provincia de San Luis, una vez más, fue una de las más elegidas para descansar durante el fin de semana largo. La ocupación hotelera a nivel provincial alcanzó un 65%, mientras que en las principales localidades turísticas, el porcentaje fue superior”, informó el referente del Prensa del Ministerio de Turismo y Las Culturas, Lucas Ojeda, quien destacó que Merlo con 15 mil plazas alcanzó un 74% de su capacidad hotelera, mientras que Potrero de los Funes con 3.700 plazas estuvo al 77%.
El turismo en Merlo
“En Merlo la mayoría de los turistas se alojaron en hoteles, seguidos por las posadas y hosterías. Con menor reserva las cabañas y viviendas de alquiler temporario”, explicó Ojeda, quien agregó que según los datos suministrados por la Secretaría de Turismo de esa localidad, los turistas pudieron disfrutar de variadas actividades gratuitas como senderismo en la reserva “Mogote Bayo”, cicloturismo, visitas guiadas en el casco histórico y actividades para los niños en la plaza Sobremonte y en la sala museo “Palmira Scrosoppi”.
Asimismo, pudieron desarrollar las actividades y excursiones que ofrecieron las agencias de viajes locales, como el viaje por el Camino al Filo, el city tour, tirolesa y trekking, entre otras.

Turismo en Potrero de los Funes
En la localidad potrerense el movimiento fue intenso durante todo el fin de semana. Miles de turistas recorrieron el lugar y, en especial, la zona del circuito del lago. La ocupación allí alcanzó un 77%, destacando que el Hotel Internacional ya estaba completo desde principio de mes.
Consultas en San Luis capital
Desde la Oficina de Informes de la ciudad capital destacaron que entre las consultas más frecuentes estuvieron la de cómo llegar a lugares como el Hito del Bicentenario, a la Réplica del Cabildo en la ciudad de La Punta, al Museo de la Poesía Manuscrita “Juan Crisóstomo Lafinur” en La Carolina y a Terrazas del Portezuelo.
Sobre la procedencia
La jefa del Área de Fomento a las Inversiones, Paola Méndez, destacó que los turistas que visitaron San Luis durante el fin de semana vinieron principalmente de Capital Federal, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza y Buenos Aires.
El gran porcentaje de los visitantes señalaron que arribaron a la provincia buscando tranquilidad y para conocer sus bellezas naturales.
Los lugares más visitados fueron Potrero de los Funes, Merlo, San Luis capital, San Francisco, El Trapiche y Juana Koslay, entre otros.

Nota y foto: Lucas Ojeda – Prensa Ministerio de Turismo y Las Culturas.
Corrección: Mariano Pennisi.
Contenidista: Pablo Lucero.
Fuente: http://agenciasanluis.com/notas/2016/08/15/la-estadia-turistica-promedio-fue-de-dos-a-tres-dias/
0 San Luis recibe a turistas de todo el país
San Luis recibe a turistas de todo el país

Este viernes arribaron a la ciudad de San Luis turistas principalmente de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Todos coincidieron en las ganas de conocer los ríos, las sierras, los diques y los variados destinos turísticos como Villa de Merlo, Potrero de los Funes, Sierras de las Quijadas y Villa Mercedes, entre otros.
Ya en el cierre de esta semana, algunos de los alojamientos de los principales destinos turísticos se encontraban completos.
“Desde este jueves han llegado a San Luis delegaciones de turistas que se alojan en Merlo y localidades cercanas; todas ubicadas en la Costa de los Comechingones. También recibimos consultas de familias que vienen en sus autos particulares a San Luis. Vienen desde Córdoba, Buenos Aires, Rosario, La Pampa, algunos por primera vez y otros no”, manifestó Romina Muñoz, una de las informantes del Ministerio de Turismo.
Nota y foto: Prensa Ministerio de Turismo y Las Culturas.
Corrección: Mariano Pennisi.
Fuente:http://agenciasanluis.com/notas/2016/08/13/san-luis-recibe-a-turistas-de-todo-el-pais/
0 En Villa de Merlo no tenemos una temporada alta en el año, sino varias

«En Villa de Merlo no tenemos una temporada alta en el año, sino varias»
«Nosotros no tenemos una sola temporada alta en el año, sino varias, con diferente demanda», expresó Miranda en declaraciones a Télam, pero destacó que «el otoño tiene la particularidad de un clima más estable y genera que los colores de la sierras tengan múltiples tonalidades; sólo se da en otoño, es único y es un especial atractivo para mucha gente».
Por eso, siguió la funcionaria, se hace desde mañana y hasta el domingo el Encuentro de Pintores Paisajistas, «algo digno de ver, porque es inimaginable eso de tener a 400 personas pintando las serranías al mismo tiempo, para luego exponer sus obras en la plaza principal».
Esta es la 25ª edición del encuentro, «que surgió a partir de la idea de dos vecinas que son pintoras y se extendió a nivel nacional e internacional, porque ahora tenemos jurados que vienen de Mozambique y de Chile», añadió.
Para el turismo de este fin de semana, precisó, «hemos armado paquetes turísticos acordes y hay cabañas y alojamientos con precios para dos personas desde 400 pesos; y hay muchas alternativas, como hostels, hoteles de 4 estrellas, hoteles de 3 estrellas, cabañas de 5 soles, que serían las más importantes en cuanto a categoría».
En cuanto a la temporada en general, la funcionaria comentó que «los hoteles trabajan en su mayoría con contingentes y lo que son cabañas o posadas sí trabajan de forma independiente, entonces el turista puede concurrir por su cuenta».
«Los hoteles, tienen en esta época una ocupación de casi el 90%, es decir que están prácticamente en sistema de cama caliente, porque trabajan mucho con jubilados, y los fines de semana se suman familias que van a posadas y alojamientos más pequeños», agregó.
Sus principales emisores turísticos, apuntó, son «Buenos Aires, ciudad y provincia, también Santa Fe, parte de Córdoba, especialmente el sur; llegan en vehículos particulares o en ómnibus, porque en San Luis tenemos aeropuerto pero en la capital, a 190 kilómetros, aunque para los que llegan vía aérea las agencias de viaje les ofrecen servicios de transfer».
Entre los principales atractivos mencionó «las cascadas y arroyos, con bastante agua porque dependen de las lluvias, y hemos tenido buenas lluvias,lo mismo que los diques cercanos», además de actividades como ciclismo, tirolesa, senderismo y cabalgatas.
«Todo lo que es tirolesa es importante, porque se hace entre miradores; hay que animarse pero es fantástico, como la que va desde el Mirador del Sol hasta el de Los Cerros, que es bastante imponente», aseguró.
Sobre el senderismo, explicó que es «con interpretación de la naturaleza y apto para toda la familia, con una opción de largo alcance y un nivel de dificultad mayor, pero la mayoría son senderos cortos y fáciles, pensados para las familias y gente grande».
También los recorridos en bicicleta, dijo, «fueron pensados para grupos familiares, por las sierras, con paradas en los arroyos, donde pueden mojarse los pies o tomar mates y continuar, como una actividad recreativa» y acotó que las cabalgatas se hacen en toda la sierra de Comechingones, tanto del lado de San Luis como de Córdoba.
Otro atractivo en desarrollo, contó es el avistaje de aves, «en colaboración con el Club de Observadores de Aves de la Ciudad de Merlo, ya que en la Villa y alrededores hay más de 200 especies, por supuesto que van variando a lo largo del año, y se pueden ver desde cóndores en la parte alta hasta naranjeros en el valle».
Miranda se refirió al turismo religioso y mencionó el producto Fiesta de la Fe, que tiene el Camino de la Fe, «que recorre iglesias y otros templos, católicos y evangelistas adventistas, que es comercializados por las agencias de viajes, en tanto nosotros desde la Secretaría hacemos un recorrido gratuito, pedestre».
El microclima de Merlo, calificado como el tercero en calidad del mundo -después de sendos puntos en Suiza y California- tiene una media de 20 grados, con mayor amplitud térmica durante el invierno.
Otras actividades que preparan para esta temporada, son la Semana Verde, en junio, y la Fiesta Nacional de la Dulzura, en agosto, también aptas para grupos familiares, que se desarrollarán en el Parque Recreativo, que cuenta con una pista de grandes dimensiones donde habrá números artísticos.
TELAM
0 Senderismo en Villa de Merlo durante la Semana Santa
Senderismo en Villa de Merlo durante la Semana Santa

Otro de los aspectos más valorados de esta actividad es la posibilidad de ejercitarnos de manera recreativa y poder compartir con un grupo de personas el desafío de superar un desafío de una manera amena y distendida.
Villa de Merlo, a través de la Secretaria de Turismo, propone varias actividades para los amantes de la sierra y los senderos. Con diferentes propuestas que se ajusten a los diferentes perfiles, tanto turistas como merlinos podrán ver la ciudad desde otros puntos de vista!
Sendas y molles: de dificulta fácil, este sendero te mostrara el interior del bosque serrano, con los ejemplares más representativos de nuestra flora típica!
Mogote Bayo: un sendero de dificultad media que no solo te permitirá apreciar la hermosura desde lo alto, sino que también te invitara a hacer un Vía Crucis como pocas veces podrás hacer!
Guiadas poéticas en el Algarrobo: en un mini trekking, atravesaras un típico bosque de algarrobos, hasta llegar al abuelo de barbas vegetales, catedral de los pájaros, que inspirara a nuestro máximo poeta, Antonio Esteban Agüero.
Circuito Damiana Vega: No solo podrás disfrutar de una salida de avistaje de aves, donde podrás apreciar a los cantores más conocidos de la villa, sino que además descenderás por uno de los caminos más representativos de nuestro paisaje y te sentirás verdaderamente al pie del gran comechingones!
Don Feliz y Sacha Juan: adentrándonos en una reserva privada, ubicada en el corazón de Piedra Blanca Abajo, podrás desandar el camino casi virgen junto a un grupo de entusiastas de la naturaleza para disfrutar del trinar de nuestras aves merlinas.
0 Villa de Merlo y la ciudad de San Luis, entre las mejores en calidad de vida del país
Villa de Merlo y la ciudad de San Luis, entre las mejores en calidad de vida del país

Un estudio de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) determinó que mejoró la calidad de vida en la Argentina. Villa de Merlo y todo el departamento Junín es el mejor ubicado de la provincia de San Luis y entre los mejores del país. Figura en el puesto 22, entre 511 partidos y departamentos analizados.
Los resultados de este nuevo estudio están resumidos en el libro Geografía y Calidad de Vida en Argentina Análisis Regional y Departamental (2010), (ISBN 978-950-658-386-6 – 351 páginas) publicado en febrero de 2016 por la editorial de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
El trabajo está avalado por numerosos profesionales. Sus autores son: Guillermo Ángel Velázquez (Director), Adela Tisnés, Carolina Beceyro, Claudia Baxendale, Claudia Mikkelsen, Fernando Manzano, Gerardo de Jong, Gustavo Buzai, Hugo Longhi, Jorge Morina, Jorge Pickenhayn, Josefina Di Nucci, Juan Pablo Celemín, Marcos Mare, María Alejandra Fantín, Matías Gordziejczuk, Néstor Gómez, Norma Meichtry, Pablo Paolasso, Ricardo Villavicencio, Rosana Castillo, Santiago Linares, Sofía Ares y Sonia Pou.
El trabajo consideró 23 indicadores ambientales, de salud, educación y vivienda. A nivel regional, se destacan Cuyo y la Patagonia. El ranking es encabezado por Mendoza, seguido de Vicente López. Villa de Merlo y el departamento Junín se ubica en el puesto 22, con un puntaje de 7,42 (en el 2001 el puntaje era de 7,17). San Luis capital está ubicada en el puesto 26 con un puntaje de 7,37 (en el 2001 figuraba con 7,52). Los valores fueron tomados del 1 al 10. El mejor Índice de Calidad de Vida (ICV) dio 8,16. El más bajo, 2,84.
Las diez con peores valores son del norte del país. Y excepto Rivadavia y Bermejo, el resto progresó comparado a diez años atrás. Distinta es la situación de Vicente López y CABA, que si bien figuran 2º y 8º respectivamente, empeoraron entre 0,21 y 0,54 puntos de Calidad de Vida en estos diez años. «Hay lugares como Tandil, que están bastante bien en educación y salud, pero en vivienda pésimamente mal, con una especulación terrible por los estudiantes y el turismo que la hace inalcanzable», graficó Guillermo Velázquez, director del proyecto.
Otras ciudades importantes del país tuvieron rendimiento dispar: Bariloche quedó 11º con 7,58 de ICV, Córdoba Capital 17º (7,48, bajó 0,25 respecto a 2001); La Plata 32º (también bajó); Rosario 47º (subió 0,5 puntos), Salta Capital 50º (creció en diez años); la provincia cuya capital quedó más abajo fue Tucumán en el puesto 134º. Humahuaca (Jujuy), 238º, aunque tuvo gran alza en diez años: pasó de 5,25 ICV a 6,43.
CIUDADES
Como muestreo de las ubicaciones en Calidad de Vida, y a modo de ejemplo, el ranking ubica a Necochea (34º), Pinamar (36º), Calamuchita (41º), Bahía Blanca (51º), Río Cuarto (57º), Villa Gesell (63º), Tigre (67º), General Pico (88º), Miramar (93º), Tafí del Valle (192º), Lanús (228º), Lomas de Zamora (326º), Merlo (Bs.As) (381º), José C. Paz (430º).
0 Balance de la temporada turística
Balance de la temporada turística

“Tuvimos un verano más atípico a lo que venía siendo en todas las temporadas. La primera quincena de enero fue baja. Estuvo entre 15 y 20 puntos por debajo de lo del año pasado. Luego remontó la segunda semana”, explicó Lucia Miranda, secretaria de Turismo, a Infomerlo.
EL DESTINO PREFERIDO
“Febrero ha sido muy buena temporada”, afirmó la funcionaria. Según los datos aportados, durante el fin de semana largo de carnaval que coincidió con el Festival Valle del Sol, Merlo se convirtió en “el destino con mayor convocatoria de todo el país. La provincia de San Luis fue la que recibió mayor cantidad de turistas del país, de esas cifras nosotros somos el porcentaje mayor, tuvimos el 100% de ocupación”, destacó. Los días restantes se mantuvo un porcentaje del 80, 85 y 90%, según expresó Miranda. Números mucho más altos que en enero donde el promedio total fue de un 70%. En febrero el cierre del mes dio un 85%.
ANALISIS
Respecto al comportamiento de los turistas Miranda dijo que este año se tomaron más tiempo para salir de vacaciones, por eso febrero repuntó notablemente. Por otro lado, indicó que también hubo gente que en la primera quincena salió a un lugar y después a otro, pero fundamentalmente “durante toda la temporada se dio la característica de que la gente venía los jueves y se iba los lunes esos eran los días promedio de estadía”.
Otro dato a destacar por la funcionaria según las encuestas y el análisis final de temporada fue que el sector hotelero o de cabañas que trabajo con redes sociales y reservas previas, funcionó mejor que el resto y mantuvo porcentajes más estables de ocupación. “Los hoteleros que trabajaban con el turista de paso son los que más sufrieron los cambios de las semanas con menos porcentaje de ocupación”, finalizó.
0 Proyecto para dar mayor seguridad al turista
Ley de turismo alternativo
Proyecto para dar mayor seguridad al turista

Según la información oficial, fue la primera reunión de trabajo con prestadores y operadores turísticos de la provincia. Allí se debatieron diferentes temas respecto a la temática. La jefa de Programa Turismo y Las Culturas, Lucrecia Pedernera Bartolucci destacó: “hemos tenido una gran participación, tanto de prestadores como de las secretarias de turismo, algunos intendentes también, es muy importante trabajar en conjunto ya que las actividades turísticas en San Luis están cambiando, como en el mundo, y tenemos que asegurar la calidad de estos servicios, como así también brindar a los municipios un apoyo con registros de estos prestadores”, agregó además que, “el turismo alternativo es un proyecto de ley que abarca varios puntos, como por ejemplo, el Turismo Aventura, el Ecoturismo, el Turismo Rural, etc., todo tiene que ser regulado y controlado para que el turista se sienta seguro y protegido al realizar estas actividades”.
Además el proyecto “permite la inclusión de los Guías Baqueanos y de aquellos que sean idóneos para prestar las actividades de turismo aventura y ecoturismo”, informaron desde el ministerio. “Dado a la realidad turística con respecto a las actividades de Turismo Aventura, es imperioso generar un marco legal que resguarde al prestador como al cliente de las variadas actividades con respecto a esta temática” destacó la jefa de Subprograma Ecoturismo, de Reunión y Turismo Activo, Silvia Rapisarda.
Los temas que se destacaron durante el debate fueron: equipamiento, seguros, controles de la actividad, habilitaciones, organismos competentes, requisitos generales y particulares, etc. “El registro va a otorgar seguridad jurídica al turista y al prestador, delineando las actividades, las condiciones de seguridad y el modo de realización de las mismas en el ámbito de la provincia, exigiendo además que se desarrollen de modo sustentable”, informaron.
0 Se podrá recorrer Villa de Merlo en bicicleta
Se podrá recorrer Villa de Merlo en bicicleta

El propósito de la Secretaría de Turismo merlina “tiene que ver con diversificar la oferta”, expresó la funcionaria Lucia Miranda quien destacó que en este momento se está trabajando para la temporada 2016. “Quisimos hacer un trabajo consensuado con las empresas que ya tienen alquiler de bicicletas en Villa de Merlo. Que ofrecen circuitos además de las ciclovías básicas”, expresó. El objetivo es hacer una acción conjunta con los prestadores y es por eso que la semana pasada hubo una reunión por el tema. Se trabajará en “poder generar nuevos circuitos, la difusión y el mantenimiento de esas bicicletas”.
Por otro lado Miranda destacó que con el trabajo se analizan las formas de no afectar “a las nuevas empresas que se han generado con alquiler de bicicletas. No queremos ser una competencia”, afirmó. “La idea es que nos complementemos y que las bicis estén en lugares donde no hay otras”, agregó la Secretaria de Turismo.
Las bicis serán para el uso de los turistas que lleguen a la ciudad, como también para los residentes que estén interesados en utilizarlas. Para disfrutar de su uso deberán firmar un contrato de comodato que es el mismo que la Secretaría de Turismo está trabajando con las empresas. “Esas bicis tienen que ir aseguradas con un seguro de Responsabilidad Civil por lo que pueda ocurrir, es por eso que el alquiler tendrá un costo mínimo para cubrir ese impuesto”, cerró.
Fuente: http://www.infomerlo.com/noticias/2015/12/28/18266-se-podra-recorrer-villa-de-merlo-en-bicicleta
0 Escenarios puntanos para renovar el espíritu
Escenarios puntanos para renovar el espíritu
Recomendaciones para visitar el hermoso norte de la provincia de San Luis. Conexión, relax, aventura y hospitalidad. Fotogalería
Reconocida mundialmente por las bondades de su microclima, la provincia de San Luis ofrece un interesante destino turístico en su denominada Zona Norte. Se trata de una vasta región de arroyos, diques, cascadas y balnearios, siempre acompañados por las sierras características. En casi todos los parajes el viajero puede encontrar platos regionales y la hospitalidad que caracteriza a los puntanos, con una completa prestación de servicios.
Conexión, relax y aventura
Una de las primeras localidades que transita esta Región Norte de la provincia de San Luis es Suyuque, donde en plena sierra se encuentra el Monasterio de Nuestra Señora de la Fidelidad. En este sitio resultan imperdibles los dulces caseros de leche, frutas y miel, así como las artesanías que elaboran las religiosas.
La RN 146 sigue camino y llega hasta la ciudad de Nogolí, más conocida como Hipólito Irigoyen. Situada sobre la falda occidental de las sierras, recibe al viajero con un particular microclima ideal para la práctica de actividades náuticas y salidas de aventura.
Escenario habitual de competencias deportivas, la urbe alberga en su interior un Balneario Municipal con zonas de acampe y una variada infraestructura hotelera. Como protagonista, está el Dique Embalse Nogolí, un espacio exclusivo para los amantes del pique y los deportes de agua sin motor.
Unos pocos kilómetros más adelante, la Villa de la Quebrada (a 38 km de San Luis) se constituye como uno de los sitios de San Luis más acorde para los retiros espirituales. Es allí donde se adora un crucifijo milagroso que perteneció a Don Tomás Alcaraz, quien lo encontró en el hueco de un algarrobo. En el mismo lugar del hallazgo fue erigida una capilla y un Vía Crucis de 14 esculturas de tamaño natural realizadas en mármol de carrara por el artista italiano Nicolás Arrighini. Y cada 3 de mayo la ciudad se convierte en sede de la Fiesta del Cristo de la Quebrada.
Fuente:http://turismo.perfil.com/5394-escenarios-puntanos-para-renovar-el-espiritu/