Circuito Norte 2
CAMINO DE MERLO A MINA CLAVERO 2
En esta segunda etapa del Circuito Norte lo invitamos a recorrer los pueblos de La Paz el centro de las hierbas aromáticas, Loma Bola, Luyaba, La Población, Yacanto, San Javier y Villa Las Rosas. Pequeñas poblaciones con todo el encanto del paisaje serrano. Talleres de artesanos, granjas, productos a base de hierbas, exquisita miel y delicias regionales.
LA PAZ
Nuevamente en la ruta, el camino se llena de curvas. A unos 15 kilómetros se encuentra La Paz, un pueblo pequeño, pero sin embargo el más importante de este tramo del recorrido. La Paz es por excelencia el centro de las hierbas aromáticas tan características de la región y reúne a los acopiadores más destacados del país. A tres kilómetros de la plaza principal, donde hay una iglesia, comercios y un banco, en dirección hacia las sierras se encuentra Loma Bola.
LOMA BOLA
Este poblado reúne a un grupo de artesanos bautizados «Los amigos de los Comechingones». Y en lo que a artesanías respecta hay una gran variedad: Tintinaco ofrece cerámicas y lanas; La Loma se destaca por sus tallados en madera; el Taller Piedras tiene en exposición fósiles de distintas partes del planeta y R. Morales ofrece artesanías en madera.
Para los adeptos a la miel en todas sus formas y propiedades es imperdible la visita al colmenar Las Talas de los Hermanos Montenegro, donde se trabajan productos con polen, jalea real, propóleo, etc. También se puede visitar la granja El manantial, con cultivos, taller de perfumes y hierbas aromáticas, además de un pequeño criadero de truchas.
La oferta gastronómica no es menos rica y variada. En Hostería Belo Horizonte se pueden disfrutar riquísimos almuerzos. En cambio, Villa Dora es una buena alternativa a la hora del té, allí preparan Chutneys caseros. También está El Rincón de Asís, donde se ofrecen deliciosos dulces caseros. Además son imperdibles los alfajores Rocío del Valle y los dulces artesanales de Suyay. Al final del camino, en Valle Azul, se produce queso de cabra.
Otra propuesta interesante es el ascenso al Vía Crucis de la Loma Bola, este recorrido requiere tiempo para una caminata. De regreso hacia La Paz se retoma el asfalto con rumbo norte, en dirección a Yacanto y San Javier.
LUYABA
Por el camino, a unos 3 kilómetros de La Paz, se encuentra la estancia El Corralito, cabalgatas, paseos en llama y caminatas son parte de la propuesta. Más adelante está el poblado Luyaba, donde se destaca la producción de frutas secas como pasas de uva, higos, nueces, etc.
LA POBLACION
Luego sigue La Población. Vale la pena detenerse aquí para visitar la estancia El Cañizal, que ofrece artesanías y flores secas. Es además una excelente oportunidad para conocer el trabajo del orfebre Rubén Barragán.
YACANTO Y SAN JAVIER
Finalmente se llega a Yacanto y San Javier, dos poblaciones que se extienden una al lado de la otra. En el camino, poco antes de la entrada a alguno de los pueblos, el restaurante Cuatro Vientos recibe a los recién llegados con platos sanos y caseros, es además un lugar ideal para contemplar con tranquilidad el paisaje.
Los domingos en la plaza de San Javier se reúnen los artesanos de la zona para exponer sus trabajos. También se puede visitar la pintoresca capilla del lugar. A pocos pasos de la plaza está el restaurante El Rosedal, que vale la pena conocer. Siguiendo por el camino que sale de la plaza hacia el cerro Champaquí, se llega a la Casa de Juana, una excelente propuesta para la hora del té.
Tres kilómetros más adelante por este mismo camino hay nuevas opciones en artesanías, como Los Olivos, con arte popular, el telar La Muyuna, el taller de platería Shaman que además ofrece piedras y fósiles. También se encuentran cerca de allí los artesanos José Cozzani, que trabaja en plata y alpaca, el platero Elio Marochi y Sergio Paulucci que realiza mayólicas. Camino a la Quebrada del Tigre, sobre el Cerro Champaquí se llega al Campo «El Infiernillo». Desde allí se pueden efectuar paseos serranos y conocer el criadero de truchas que funciona en el lugar.
De regreso a San Javier se presentan dos opciones: el camino pavimentado directo hacia Las Tapias o el de ripio que pasa por Los Molles y llega a la llamativa Barranca de Los Loros para finalmente arribar también a Las Tapias.
En este punto una de las alternativas es visitar el Dique Nivelador Piedra Pintada y Villa Dolores, para emprender el regreso a Merlo y continuar el paseo hacia el norte en otra ocasión. La otra alternativa es emprender el camino a Mina Clavero y Villa Cura Brochero y en el viaje pasar por Villa de las Rosas y Dique La Viña.
VILLA DE LAS ROSAS
Villa de las Rosas cuenta con un hermoso balneario, el Guasmará, y es punto de partida de numerosas excursiones de turismo de aventura, como cabalgatas al Cerro Champaquí.
Fuente: http://www.viajesdelsur.com/merlo/excursiones/circuito-norte-2.htm
comentarios