Categoría: Argentina
0 Periodistas y bloogers de recorrida en Villa de Merlo

Periodistas y bloogers de recorrida en Villa de Merlo
El Ente Mixto de Promoción Turística de Villa de Merlo en el marco de su plan anual de promoción, realizó desde el jueves pasado hasta el domingo, un “Blogger Trip”, un viaje para un grupo de periodistas y bloggers de viajes con participación activa en las redes sociales.
Según se informó, la estrategia promocional de Marketing online, se ha considerado
prioritaria en el marco del EMIPROTUR, debido a que Internet es uno de los principales canales de venta del sector turístico y debido que es el principal recurso de búsqueda de información para las vacaciones.
Por ello se ha potenciado la estrategia promocional de Villa de Merlo a través de las redes sociales, como facebook, Twitter, Instagram y You Tube. «Los periodistas y bloggers invitados, realizaron actividades que la Secretaría de Turismo y Cultura de Villa de Merlo prepara comúnmente para los fines de semana largos y temporada alta, como trekking en distintos puntos del destino turístico y distintas actividades de turismo activo, así como también visitas culturales a distintos atractivos culturales, principalmente la Casa del Poeta Agüero, donde los periodistas quedaron admirados de la vida y obra de nuestro máximo poeta y la casa museo recientemente inaugurada. De esta forma, los bloggers comentaron a sus seguidores sus experiencias en el destino, las recomendaciones y todo lo que vivieron en su visita a la Villa de Merlo”.
0 Villa de Merlo busca convertirse en el destino turístico preferido del país
Promoción
Villa de Merlo busca convertirse en el destino turístico preferido del país

Un total de 168 destinos de todo el país participan del quinto Ranking de Destinos de Tripin. Villa de Merlo es uno de ellos y busca convertirse en el sitio más votado por la gente. La votación se extenderá hasta el lunes 12 de diciembre al mediodía.Para poder votar solo hay que ingresar en tripin.travel/ranking y hacer click en el ícono de Facebook que aparece al lado de la ciudad elegida. Cada click se convierte en un voto. Aunque se permite votar más de un destino, cada lugar solo puede ser elegido una sola vez por usuario.
“El Ranking de destinos turísticos de Argentina busca conocer la opinión de los usuarios. Al participar, ellos podrán elegir los destinos turísticos que más les gustan. Es una forma de promocionar y difundir la belleza de Argentina de una manera lúdica y clara, con un premio para los participantes. En lo que va de las cuatro ediciones previas del Ranking Destinos tuvimos un promedio de 45.000 votos cada año y en 2014 pasamos los 70 mil. En su gran mayoría los votantes son argentinos que, al igual que nosotros, aman los viajes y la diversidad de paisajes y belleza de nuestro país» comentó Gabriel Franco, Director de Marketing de Tripin Argentina.
La provincia de San Luis se destaca con cuatro destinos que participan del Ranking: Villa de Merlo,El Trapiche, Potrero de los Funes y la ciudad de San Luis.Para votar a Villa de Merlo ingresá en:http://www.tripin.travel/ranking/merlo/destinos-2016/.
SORTEO
Quienes realicen su voto dentro del sitio web Ranking Destinos ´16, participará de un sorteo por unas vacaciones de cinco noches con alojamiento, excursiones y traslado al destino turístico más votado. El ganador se dará a conocer el mismo 12 de diciembre en las redes sociales de Tripin Argentina.
0 Villa de Merlo y sus aves como atractivo
Villa de Merlo y sus aves como atractivo

El Municipio de la Villa de Merlo, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura municipal, y en el marco del plan de innovación turística encarado desde el mes de mayo pasado, ha generado avances en el desarrollo de nuevas experiencias naturales para turistas y merlinos, como la “Observación de aves” y “Senderismo”.
“En este sentido, en un trabajo conjunto con el Club de Observadores de aves de Merlo, se han realizado visitas guiadas de observación y nos encontramos abocados en la planificación de esta nueva propuesta, y una de las acciones dentro de este plan, resulta la elaboración de una folletería especial para promocionar la Observación de aves”, explicó la Secretaria de Turismo y Cultura, Lucía Miranda.
El equipo técnico de la Secretaría municipal, ha trabajado para la presentación de una completa folleteria que muestra el potencial de la Villa de Merlo, como centro de observación de aves en el país; ya que posee características únicas y se presta como un lugar apropiado para la observación de Aves durante todas las estaciones del año.
“Es interesante fomentar a la observación de aves porque promueve acciones de conservación, educación, investigación y divulgación para despertar en las personas la hermosa sensación de disfrute en la naturaleza y de sentir a las aves en libertad, como asi también de salir a caminar al aire libre, conocer y contemplar la armonía de los ambientes serranos”, dijo Rocio Arrieta, del equipo técnico de la Secretaría.
De acuerdo con los estudios realizados por el “Club de Observadores de aves” local, algunos de los lugares de interés para la observación de aves en Villa de Merlo son el Circuito Damiana Vega, el Filo Serrano y sus arroyos, Monte del Whitii y la Reserva Privada Don Félix y Sacha Juan.
Libro-Guia “Aves de las Sierras centrales de la Argentina con centro en Villa de Merlo”
El Ejecutivo del Municipio de la Villa de Merlo, a través de la Resolución Nº 0162- IM-2016, ha declarado de interés turístico municipal al “Libro-Guía de Aves de las Sierras Centrales de la Argentina, con centro en la Villa de Merlo”, del autor Raúl Balla. Este gran libro permite a los merlinos y turistas, conocer la diversidad de aves en la Villa de Merlo, fortaleciendo y preservando nuestra naturaleza serrana.
Fuente: http://www.infomerlo.com/noticias/2016/09/10/19978-villa-de-merlo-y-sus-aves-como-atractivo
0 Senderismo en Villa de Merlo durante la Semana Santa
Senderismo en Villa de Merlo durante la Semana Santa

Otro de los aspectos más valorados de esta actividad es la posibilidad de ejercitarnos de manera recreativa y poder compartir con un grupo de personas el desafío de superar un desafío de una manera amena y distendida.
Villa de Merlo, a través de la Secretaria de Turismo, propone varias actividades para los amantes de la sierra y los senderos. Con diferentes propuestas que se ajusten a los diferentes perfiles, tanto turistas como merlinos podrán ver la ciudad desde otros puntos de vista!
Sendas y molles: de dificulta fácil, este sendero te mostrara el interior del bosque serrano, con los ejemplares más representativos de nuestra flora típica!
Mogote Bayo: un sendero de dificultad media que no solo te permitirá apreciar la hermosura desde lo alto, sino que también te invitara a hacer un Vía Crucis como pocas veces podrás hacer!
Guiadas poéticas en el Algarrobo: en un mini trekking, atravesaras un típico bosque de algarrobos, hasta llegar al abuelo de barbas vegetales, catedral de los pájaros, que inspirara a nuestro máximo poeta, Antonio Esteban Agüero.
Circuito Damiana Vega: No solo podrás disfrutar de una salida de avistaje de aves, donde podrás apreciar a los cantores más conocidos de la villa, sino que además descenderás por uno de los caminos más representativos de nuestro paisaje y te sentirás verdaderamente al pie del gran comechingones!
Don Feliz y Sacha Juan: adentrándonos en una reserva privada, ubicada en el corazón de Piedra Blanca Abajo, podrás desandar el camino casi virgen junto a un grupo de entusiastas de la naturaleza para disfrutar del trinar de nuestras aves merlinas.
0 Villa de Merlo y la ciudad de San Luis, entre las mejores en calidad de vida del país
Villa de Merlo y la ciudad de San Luis, entre las mejores en calidad de vida del país

Un estudio de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) determinó que mejoró la calidad de vida en la Argentina. Villa de Merlo y todo el departamento Junín es el mejor ubicado de la provincia de San Luis y entre los mejores del país. Figura en el puesto 22, entre 511 partidos y departamentos analizados.
Los resultados de este nuevo estudio están resumidos en el libro Geografía y Calidad de Vida en Argentina Análisis Regional y Departamental (2010), (ISBN 978-950-658-386-6 – 351 páginas) publicado en febrero de 2016 por la editorial de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
El trabajo está avalado por numerosos profesionales. Sus autores son: Guillermo Ángel Velázquez (Director), Adela Tisnés, Carolina Beceyro, Claudia Baxendale, Claudia Mikkelsen, Fernando Manzano, Gerardo de Jong, Gustavo Buzai, Hugo Longhi, Jorge Morina, Jorge Pickenhayn, Josefina Di Nucci, Juan Pablo Celemín, Marcos Mare, María Alejandra Fantín, Matías Gordziejczuk, Néstor Gómez, Norma Meichtry, Pablo Paolasso, Ricardo Villavicencio, Rosana Castillo, Santiago Linares, Sofía Ares y Sonia Pou.
El trabajo consideró 23 indicadores ambientales, de salud, educación y vivienda. A nivel regional, se destacan Cuyo y la Patagonia. El ranking es encabezado por Mendoza, seguido de Vicente López. Villa de Merlo y el departamento Junín se ubica en el puesto 22, con un puntaje de 7,42 (en el 2001 el puntaje era de 7,17). San Luis capital está ubicada en el puesto 26 con un puntaje de 7,37 (en el 2001 figuraba con 7,52). Los valores fueron tomados del 1 al 10. El mejor Índice de Calidad de Vida (ICV) dio 8,16. El más bajo, 2,84.
Las diez con peores valores son del norte del país. Y excepto Rivadavia y Bermejo, el resto progresó comparado a diez años atrás. Distinta es la situación de Vicente López y CABA, que si bien figuran 2º y 8º respectivamente, empeoraron entre 0,21 y 0,54 puntos de Calidad de Vida en estos diez años. «Hay lugares como Tandil, que están bastante bien en educación y salud, pero en vivienda pésimamente mal, con una especulación terrible por los estudiantes y el turismo que la hace inalcanzable», graficó Guillermo Velázquez, director del proyecto.
Otras ciudades importantes del país tuvieron rendimiento dispar: Bariloche quedó 11º con 7,58 de ICV, Córdoba Capital 17º (7,48, bajó 0,25 respecto a 2001); La Plata 32º (también bajó); Rosario 47º (subió 0,5 puntos), Salta Capital 50º (creció en diez años); la provincia cuya capital quedó más abajo fue Tucumán en el puesto 134º. Humahuaca (Jujuy), 238º, aunque tuvo gran alza en diez años: pasó de 5,25 ICV a 6,43.
CIUDADES
Como muestreo de las ubicaciones en Calidad de Vida, y a modo de ejemplo, el ranking ubica a Necochea (34º), Pinamar (36º), Calamuchita (41º), Bahía Blanca (51º), Río Cuarto (57º), Villa Gesell (63º), Tigre (67º), General Pico (88º), Miramar (93º), Tafí del Valle (192º), Lanús (228º), Lomas de Zamora (326º), Merlo (Bs.As) (381º), José C. Paz (430º).
0 Balance de la temporada turística
Balance de la temporada turística

“Tuvimos un verano más atípico a lo que venía siendo en todas las temporadas. La primera quincena de enero fue baja. Estuvo entre 15 y 20 puntos por debajo de lo del año pasado. Luego remontó la segunda semana”, explicó Lucia Miranda, secretaria de Turismo, a Infomerlo.
EL DESTINO PREFERIDO
“Febrero ha sido muy buena temporada”, afirmó la funcionaria. Según los datos aportados, durante el fin de semana largo de carnaval que coincidió con el Festival Valle del Sol, Merlo se convirtió en “el destino con mayor convocatoria de todo el país. La provincia de San Luis fue la que recibió mayor cantidad de turistas del país, de esas cifras nosotros somos el porcentaje mayor, tuvimos el 100% de ocupación”, destacó. Los días restantes se mantuvo un porcentaje del 80, 85 y 90%, según expresó Miranda. Números mucho más altos que en enero donde el promedio total fue de un 70%. En febrero el cierre del mes dio un 85%.
ANALISIS
Respecto al comportamiento de los turistas Miranda dijo que este año se tomaron más tiempo para salir de vacaciones, por eso febrero repuntó notablemente. Por otro lado, indicó que también hubo gente que en la primera quincena salió a un lugar y después a otro, pero fundamentalmente “durante toda la temporada se dio la característica de que la gente venía los jueves y se iba los lunes esos eran los días promedio de estadía”.
Otro dato a destacar por la funcionaria según las encuestas y el análisis final de temporada fue que el sector hotelero o de cabañas que trabajo con redes sociales y reservas previas, funcionó mejor que el resto y mantuvo porcentajes más estables de ocupación. “Los hoteleros que trabajaban con el turista de paso son los que más sufrieron los cambios de las semanas con menos porcentaje de ocupación”, finalizó.
0 Proyecto para dar mayor seguridad al turista
Ley de turismo alternativo
Proyecto para dar mayor seguridad al turista

Según la información oficial, fue la primera reunión de trabajo con prestadores y operadores turísticos de la provincia. Allí se debatieron diferentes temas respecto a la temática. La jefa de Programa Turismo y Las Culturas, Lucrecia Pedernera Bartolucci destacó: “hemos tenido una gran participación, tanto de prestadores como de las secretarias de turismo, algunos intendentes también, es muy importante trabajar en conjunto ya que las actividades turísticas en San Luis están cambiando, como en el mundo, y tenemos que asegurar la calidad de estos servicios, como así también brindar a los municipios un apoyo con registros de estos prestadores”, agregó además que, “el turismo alternativo es un proyecto de ley que abarca varios puntos, como por ejemplo, el Turismo Aventura, el Ecoturismo, el Turismo Rural, etc., todo tiene que ser regulado y controlado para que el turista se sienta seguro y protegido al realizar estas actividades”.
Además el proyecto “permite la inclusión de los Guías Baqueanos y de aquellos que sean idóneos para prestar las actividades de turismo aventura y ecoturismo”, informaron desde el ministerio. “Dado a la realidad turística con respecto a las actividades de Turismo Aventura, es imperioso generar un marco legal que resguarde al prestador como al cliente de las variadas actividades con respecto a esta temática” destacó la jefa de Subprograma Ecoturismo, de Reunión y Turismo Activo, Silvia Rapisarda.
Los temas que se destacaron durante el debate fueron: equipamiento, seguros, controles de la actividad, habilitaciones, organismos competentes, requisitos generales y particulares, etc. “El registro va a otorgar seguridad jurídica al turista y al prestador, delineando las actividades, las condiciones de seguridad y el modo de realización de las mismas en el ámbito de la provincia, exigiendo además que se desarrollen de modo sustentable”, informaron.
0 Turistas eligen a Villa de Merlo para despedir el año
Turistas eligen a Villa de Merlo para despedir el año

Según informó el Ministerio de Turismo y las Culturas de San Luis la ocupación hotelera fue del 70%. Villa de Merlo estuvo entre los lugares más elegidos por el turismo. La “perla de la provincia” recibió a los visitantes con arroyos con importante caudal de agua, las majestuosas sierras y días de mucho calor.
Desde el Ministerio de Turismo y Las Culturas, informaron que “la provincia de San Luis, una vez más, es una de las elegidas para descansar durante el fin de semana largo”. Desde el jueves mucha gente eligió pasar la nochebuena y la navidad el viernes en la ciudad que es Primera en Calidad Ambiental del País. Lo hicieron en familia, parejas y con amigos y se quedaron el resto del fin de semana.
Además desde el Ministerio de Turismo provincial se informó que “según datos suministrados por la Oficina de Informes de la ciudad capital, el 50% de los turistas que visitan San Luis, son de Buenos Aires”, el resto de la gente llega de lugares como “Córdoba, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Chile”.
0 Se podrá recorrer Villa de Merlo en bicicleta
Se podrá recorrer Villa de Merlo en bicicleta

El propósito de la Secretaría de Turismo merlina “tiene que ver con diversificar la oferta”, expresó la funcionaria Lucia Miranda quien destacó que en este momento se está trabajando para la temporada 2016. “Quisimos hacer un trabajo consensuado con las empresas que ya tienen alquiler de bicicletas en Villa de Merlo. Que ofrecen circuitos además de las ciclovías básicas”, expresó. El objetivo es hacer una acción conjunta con los prestadores y es por eso que la semana pasada hubo una reunión por el tema. Se trabajará en “poder generar nuevos circuitos, la difusión y el mantenimiento de esas bicicletas”.
Por otro lado Miranda destacó que con el trabajo se analizan las formas de no afectar “a las nuevas empresas que se han generado con alquiler de bicicletas. No queremos ser una competencia”, afirmó. “La idea es que nos complementemos y que las bicis estén en lugares donde no hay otras”, agregó la Secretaria de Turismo.
Las bicis serán para el uso de los turistas que lleguen a la ciudad, como también para los residentes que estén interesados en utilizarlas. Para disfrutar de su uso deberán firmar un contrato de comodato que es el mismo que la Secretaría de Turismo está trabajando con las empresas. “Esas bicis tienen que ir aseguradas con un seguro de Responsabilidad Civil por lo que pueda ocurrir, es por eso que el alquiler tendrá un costo mínimo para cubrir ese impuesto”, cerró.
Fuente: http://www.infomerlo.com/noticias/2015/12/28/18266-se-podra-recorrer-villa-de-merlo-en-bicicleta
0 Cuando el volar no es sólo para los pájaros
Cuando el volar no es sólo para los pájaros
Domingo, 14 diciembre de 2014 | 20:41
La Federación Argentina de Vuelo Libre (FAVL) nuclea las actividades de #parapente y #aladelta. La actividad anual vio campeón nuevamente al merlino Marcelo Alaniz. El resumen de las últimas actividades de este particular deporte.

Los pilotos de la provincia de San Luis consiguieron logros a nivel nacional.
Raúl Urretabizcaya, de Potrero de los Funes, batió el record de altura de la zona de la Punta-Potrero (Leon Colgado) con 4553 metros sobre el nivel del mar, dejando de lado el de Luciano Vargas de 4100, que tenía desde hace varios años.
También se realizaron varios vuelos, nunca antes hechos. El Piloto de la ciudad de La Plata,Richard Fernández, quien habitualmente viene a volar a la Punta, unió por primera vez La Punta con Concarán en un vuelo de tres horas.
El piloto de La Punta, Pablo Quinteros unió dicha localidad con Zanjitas en treshoras y media con techos de 3300 metros. Rafael López voló uniendo La Punta-Villa de la Quebarda-San Jeronimo-Balde y regresando de alli a la Punta en cinco horas de vuelo. Este piloto de La Punta, fue el único hasta el momento en unir Carpintería (Mirador de los Condores) con San Luis.
Semanas atrás, Ezequiel Dignani, de Mar del Plata, lo volvió a hacer aterrizando cerca de Terrazas del Portezuelo, luego de siete horas de vuelo.

Durante el última fin de semana largo, en la zona de Merlo y Carpintería hubo aproximadamente 250 vuelos, aprovechando las muy buenas condiciones climáticas, que hace que muchos pilotos de distintas provincias, viajen con sus familias a volar a la zona, generando un nuevo y atractivo fenómeno turístico.
También se empiezan a ver pilotos de Europa, que por el cambio de estación (invierno para ellos), vienen a volar a Merlo, zona de vuelo conocida a nivel mundial.
En Mendoza se realizó, del 5 al 8 de diciembre, la última fecha del Campeonato Argentino de parapente, coronando nuevamente al igual que en el 2013, al piloto de Merlo, Marcelo “El hacha” Alaniz como campeón argentino. El subcampeonato, también fue para un piloto puntano: el mercedino, Pablo Zeballos
Articulo Original: http://www.favl.org.ar/campeonato_parapente.php
Fotos: Asociacion de Pilotos de Vuelo Libre
Fuente: http://agenciasanluis.com/notas/2014/12/14/cuando-el-volar-no-es-solo-para-los-pajaros/