Escapada a Villa de Merlo – San Luis
Escapada a Villa de Merlo – San Luis
La XXV edición de la Fiesta Nacional de la Dulzura de Villa de Merlo, San Luis, fue la excusa perfecta para pasar unos días en esta villa serrana y conocer sus atractivos y propuestas turísticas: caminatas, paseos en cuatriciclo, tirolesa, gastronomía, historia, cultura y un clima inmejorable en un entorno paisajístico de gran belleza.

El último fin de semana estuve en Villa de Merlo, provincia de San Luis, para participar de la Fiesta Nacional de la Dulzura y disfrutar de unos días a pleno sol y con temperaturas de más de 20°C.
Llegué a Villa de Merlo sin conocer el destino y me fui de allí queriendo volver.
La villa, una localidad que vive exclusivamente por y para el turismo, está ubicada en el Departamento de Junín, en el noreste de la provincia. Las Sierras de los Comechingones, en uno de cuyos extremos está asentada la villa, hacen de límite natural entre las provincias de San Luis y Córdoba.
Las sierras son el alma de la villa y en ellas se concentran una gran variedad de actividades que permiten apreciar y disfrutar su privilegiado entorno natural.

Actividades al aire libre y miradores
Desde la villa, y siguiendo un camino serpenteante en perfecto estado, se asciende hasta poco más de los 2.000 metros, hasta “el filo”, como los merlinos llaman a la cima de las sierras. Desde aquí, desde el Mirador del Filo, si miramos hacia el este veremos el Valle de Calamuchita, en Córdoba; si miramos hacia el oeste, apreciaremos el amplio y verde Valle de Concarán (también llamado Valle de Conlara) donde está asentada Villa de Merlo.

A lo largo del camino hay distintos puntos para realizar lanzamientos en parapente y tirolesa. Yo me tiré por una tirolesa de 750 metros de largo (dos tramos de 400 y 350 metros) y de alrededor de 60 metros de altura: Tirolesa del Sol, ubicado en el Mirador del Sol, una parada obligada de camino “al filo”.
Otro de los miradores serranos que visitamos fue el Mirador del Peñón Colorado, desde donde se tiene otro vista del Valle de Conlara y del exclusivo country club Chumamaya.
Ya a ras del suelo, dimos un paseo en cuatriciclo por los caminos de tierra adyacentes a la villa, en la zona del Parque de los Nogales. Atravesamos barrios apacibles donde entre los árboles y las plantas de flores se vislumbraban lujosas construcciones y hermosas vistas de las sierras. Este servicio lo presta la empresa Iahia-titi y es una divertida y vertiginosa manera para empezar a conocer Villa de Merlo.

Paseos históricos y culturales
Además de los paseos en torno al centro histórico que tiene como epicentro a la Plaza Marqués de Sobremonte y a la Capilla Nuestra Señora del Rosario, se puede ingresar a la historia pre y post colonial de la ciudad visitando diferentes puntos de la villa, algunos de ellos: Yucat – Parque Temático Tierra de Comechingones; la Casa del Poeta Antonio Esteban Aguero; el Museo Taller del escultor y poeta Juan Carlos Ortega y el sitio histórico del Algarrobo Abuelo.

Esto es solo un breve resumen de todo lo que hice durante la visita a Villa de Merlo.
En las próximas semanas iré publicando más posts con más datos, fotos y videos y profundizando en algunas de las actividades que más me gustaron.
El fam press organizado para la Fiesta Nacional de la Dulzura fue organizado por el Emiprotur Villa de Merlo (Ente Mixto de Promoción Turística).
Fuente: http://blucansendel.com.ar/escapada-a-villa-de-merlo-san-luis/
comentarios