Etiqueta: Vacaciones
0 En Villa de Merlo no tenemos una temporada alta en el año, sino varias

«En Villa de Merlo no tenemos una temporada alta en el año, sino varias»
«Nosotros no tenemos una sola temporada alta en el año, sino varias, con diferente demanda», expresó Miranda en declaraciones a Télam, pero destacó que «el otoño tiene la particularidad de un clima más estable y genera que los colores de la sierras tengan múltiples tonalidades; sólo se da en otoño, es único y es un especial atractivo para mucha gente».
Por eso, siguió la funcionaria, se hace desde mañana y hasta el domingo el Encuentro de Pintores Paisajistas, «algo digno de ver, porque es inimaginable eso de tener a 400 personas pintando las serranías al mismo tiempo, para luego exponer sus obras en la plaza principal».
Esta es la 25ª edición del encuentro, «que surgió a partir de la idea de dos vecinas que son pintoras y se extendió a nivel nacional e internacional, porque ahora tenemos jurados que vienen de Mozambique y de Chile», añadió.
Para el turismo de este fin de semana, precisó, «hemos armado paquetes turísticos acordes y hay cabañas y alojamientos con precios para dos personas desde 400 pesos; y hay muchas alternativas, como hostels, hoteles de 4 estrellas, hoteles de 3 estrellas, cabañas de 5 soles, que serían las más importantes en cuanto a categoría».
En cuanto a la temporada en general, la funcionaria comentó que «los hoteles trabajan en su mayoría con contingentes y lo que son cabañas o posadas sí trabajan de forma independiente, entonces el turista puede concurrir por su cuenta».
«Los hoteles, tienen en esta época una ocupación de casi el 90%, es decir que están prácticamente en sistema de cama caliente, porque trabajan mucho con jubilados, y los fines de semana se suman familias que van a posadas y alojamientos más pequeños», agregó.
Sus principales emisores turísticos, apuntó, son «Buenos Aires, ciudad y provincia, también Santa Fe, parte de Córdoba, especialmente el sur; llegan en vehículos particulares o en ómnibus, porque en San Luis tenemos aeropuerto pero en la capital, a 190 kilómetros, aunque para los que llegan vía aérea las agencias de viaje les ofrecen servicios de transfer».
Entre los principales atractivos mencionó «las cascadas y arroyos, con bastante agua porque dependen de las lluvias, y hemos tenido buenas lluvias,lo mismo que los diques cercanos», además de actividades como ciclismo, tirolesa, senderismo y cabalgatas.
«Todo lo que es tirolesa es importante, porque se hace entre miradores; hay que animarse pero es fantástico, como la que va desde el Mirador del Sol hasta el de Los Cerros, que es bastante imponente», aseguró.
Sobre el senderismo, explicó que es «con interpretación de la naturaleza y apto para toda la familia, con una opción de largo alcance y un nivel de dificultad mayor, pero la mayoría son senderos cortos y fáciles, pensados para las familias y gente grande».
También los recorridos en bicicleta, dijo, «fueron pensados para grupos familiares, por las sierras, con paradas en los arroyos, donde pueden mojarse los pies o tomar mates y continuar, como una actividad recreativa» y acotó que las cabalgatas se hacen en toda la sierra de Comechingones, tanto del lado de San Luis como de Córdoba.
Otro atractivo en desarrollo, contó es el avistaje de aves, «en colaboración con el Club de Observadores de Aves de la Ciudad de Merlo, ya que en la Villa y alrededores hay más de 200 especies, por supuesto que van variando a lo largo del año, y se pueden ver desde cóndores en la parte alta hasta naranjeros en el valle».
Miranda se refirió al turismo religioso y mencionó el producto Fiesta de la Fe, que tiene el Camino de la Fe, «que recorre iglesias y otros templos, católicos y evangelistas adventistas, que es comercializados por las agencias de viajes, en tanto nosotros desde la Secretaría hacemos un recorrido gratuito, pedestre».
El microclima de Merlo, calificado como el tercero en calidad del mundo -después de sendos puntos en Suiza y California- tiene una media de 20 grados, con mayor amplitud térmica durante el invierno.
Otras actividades que preparan para esta temporada, son la Semana Verde, en junio, y la Fiesta Nacional de la Dulzura, en agosto, también aptas para grupos familiares, que se desarrollarán en el Parque Recreativo, que cuenta con una pista de grandes dimensiones donde habrá números artísticos.
TELAM
0 Senderismo en Villa de Merlo durante la Semana Santa
Senderismo en Villa de Merlo durante la Semana Santa

Otro de los aspectos más valorados de esta actividad es la posibilidad de ejercitarnos de manera recreativa y poder compartir con un grupo de personas el desafío de superar un desafío de una manera amena y distendida.
Villa de Merlo, a través de la Secretaria de Turismo, propone varias actividades para los amantes de la sierra y los senderos. Con diferentes propuestas que se ajusten a los diferentes perfiles, tanto turistas como merlinos podrán ver la ciudad desde otros puntos de vista!
Sendas y molles: de dificulta fácil, este sendero te mostrara el interior del bosque serrano, con los ejemplares más representativos de nuestra flora típica!
Mogote Bayo: un sendero de dificultad media que no solo te permitirá apreciar la hermosura desde lo alto, sino que también te invitara a hacer un Vía Crucis como pocas veces podrás hacer!
Guiadas poéticas en el Algarrobo: en un mini trekking, atravesaras un típico bosque de algarrobos, hasta llegar al abuelo de barbas vegetales, catedral de los pájaros, que inspirara a nuestro máximo poeta, Antonio Esteban Agüero.
Circuito Damiana Vega: No solo podrás disfrutar de una salida de avistaje de aves, donde podrás apreciar a los cantores más conocidos de la villa, sino que además descenderás por uno de los caminos más representativos de nuestro paisaje y te sentirás verdaderamente al pie del gran comechingones!
Don Feliz y Sacha Juan: adentrándonos en una reserva privada, ubicada en el corazón de Piedra Blanca Abajo, podrás desandar el camino casi virgen junto a un grupo de entusiastas de la naturaleza para disfrutar del trinar de nuestras aves merlinas.
0 Escenarios puntanos para renovar el espíritu
Escenarios puntanos para renovar el espíritu
Recomendaciones para visitar el hermoso norte de la provincia de San Luis. Conexión, relax, aventura y hospitalidad. Fotogalería
Reconocida mundialmente por las bondades de su microclima, la provincia de San Luis ofrece un interesante destino turístico en su denominada Zona Norte. Se trata de una vasta región de arroyos, diques, cascadas y balnearios, siempre acompañados por las sierras características. En casi todos los parajes el viajero puede encontrar platos regionales y la hospitalidad que caracteriza a los puntanos, con una completa prestación de servicios.
Conexión, relax y aventura
Una de las primeras localidades que transita esta Región Norte de la provincia de San Luis es Suyuque, donde en plena sierra se encuentra el Monasterio de Nuestra Señora de la Fidelidad. En este sitio resultan imperdibles los dulces caseros de leche, frutas y miel, así como las artesanías que elaboran las religiosas.
La RN 146 sigue camino y llega hasta la ciudad de Nogolí, más conocida como Hipólito Irigoyen. Situada sobre la falda occidental de las sierras, recibe al viajero con un particular microclima ideal para la práctica de actividades náuticas y salidas de aventura.
Escenario habitual de competencias deportivas, la urbe alberga en su interior un Balneario Municipal con zonas de acampe y una variada infraestructura hotelera. Como protagonista, está el Dique Embalse Nogolí, un espacio exclusivo para los amantes del pique y los deportes de agua sin motor.
Unos pocos kilómetros más adelante, la Villa de la Quebrada (a 38 km de San Luis) se constituye como uno de los sitios de San Luis más acorde para los retiros espirituales. Es allí donde se adora un crucifijo milagroso que perteneció a Don Tomás Alcaraz, quien lo encontró en el hueco de un algarrobo. En el mismo lugar del hallazgo fue erigida una capilla y un Vía Crucis de 14 esculturas de tamaño natural realizadas en mármol de carrara por el artista italiano Nicolás Arrighini. Y cada 3 de mayo la ciudad se convierte en sede de la Fiesta del Cristo de la Quebrada.
Fuente:http://turismo.perfil.com/5394-escenarios-puntanos-para-renovar-el-espiritu/
0 La reserva del Rincón y sus maravillosas propuestas
La reserva del Rincón y sus maravillosas propuestas
Un lugar ideal para disfrutar de las vacaciones en Villa de Merlo, es sin dudas la Reserva Florofaunística de Rincón del Este. Internada en medio de las sierras, se ubica al margen del arroyo El Molino y cuenta con propuestas de todo tipo: actividades de aventura, excursiones y avistaje de águilas, zorros y demás especies.
A la Reserva Florofaunística del Rincón se accede desde la rotonda de ingreso a Merlo, tomando la calle Poeta Agüero (continuación de Ruta 1) y ascendiendo luego hacia las sierras desde la calle Sobremonte y su continuación con av. del Sol hasta llegar a la av. de los Cesares y su continuación con la Ruta 5, se llega poco después de cruzar un badén por donde pasa el arroyo El Molino. Allí está el ingreso a la gran cuna de flora y fauna autóctona.
Uno de los principales atractivos es protagonizado por Isolina, la Guarda Parque de la reserva, que cada mañana a las 11 ofrece una charla imperdible donde no solo concientiza sobre el cuidado del ambiente y la ecología a cientos de turistas que se acercan, sino que además ofrece un espectáculo maravilloso al alimentar durante la charla a los zorros y las águilas. Un espectáculo imperdible y para compartir en familia.
La Reserva además es cruzada por el arroyo El Molino, donde personas de todas las edades bajan por zonas señalizadas y accesibles para disfrutar de sus cristalinas aguas frescas que descienden entre las piedras al pie de las sierras de los Comechingones ofreciendo un marco maravilloso.
Para los que buscan un poco más de aventura hay numerosas actividades como tirolesa, paseos guiados en cuatriciclo (por el circuito de Damiana Vega que fue la última descendiente de los comechingones), rappel, trekking y excursiones al gran salto de Tabaquillo.
SALTO DE TABAQUILLO
El Salto de Tabaquillo es una gran cascada de 20 metros de altura que ofrece el arroyo El Molino en medio de las sierras de los Comechingones y está internada en un imponente bosque de Tabaquillos.
Para llegar al lugar, se requieren de alrededor de dos horas de caminata, que siempre se recomienda que se realice con guías habilitados y consultando previamente en el ingreso a la Reserva. Ya que se trata de una actividad que de no llevarse a cabo de forma prudente puede resultar muy arriesgada.
Es una excursión que demanda no solo el uso de las extremidades inferiores, sino también de las superiores en algunos sectores del circuito. Se considera de grado de dificultas tres, por la complejidad de algunos sectores del camino y el esfuerzo físico que requiere. Si bien no posee límite de edad, es recomendable que las personas interesadas en hacer el paseo estén en buen estado físico.
Al comienzo de la caminata se está a una altura de aproximadamente 1150 metros (s.n.m) y hasta llegar al salto luego de un recorrido de unos 6 kilómetros, se llega a una altura de 1480 metros (s.n.m).
Fuente: http://infomerlo.com/turismo/7463-la-reserva-del-rincon-y-sus-maravillosas-propuestas
0 Cómo planear un viaje en carpa
TIEMPO DE CAMPING
Cómo planear un viaje en carpa
Puede ser una excelente opción romántica para la pareja o un plan familiar más que divertido. Se viene el tiempo ideal para animarse a la aventura. ¿Te copás?
No es necesario (aunque sí es más bello, claro), tener enfrente una gran montaña, el mar o un bosque de aquellos. Para ir de camping basta con tener ganas de ponerle el cuerpo a la aventura y de entrar en contactos con las bondades (y no tanto) de la naturaleza. Aquí, algunos tips si te copás con armar la carpa y optar por un finde distinto.
1) Buscá un lindo lugar. Claro que hay lugares ideales: la montaña, el mar o un bosque de muchos años. Pero no es necesario tener una semana de vacaciones ni viajar cientos de kilómetros para probar una experiencia de camping. Lo importante es que busques, preguntes, y conozcas de antemano el lugar donde vas a acampar. Es clave que sea seguro, que tenga alguna belleza natural y que el camping tenga servicios mínimos como baños dignos, una despensa, etc.
2) Si no tenés carpa, podés pedir una prestada. Igual, nada es lo que era: hoy, en muchos supermercados, podés conseguir muy barata una linda carpa, para 2, 4 o 6 personas. Las chiquitas no convienen: no queda lugar ni para el bolso. Antes de viajar, aprendé cómo se arma, consultá a alguien que sepa o leé las instrucciones. Te recomendamos los iglú, ya que son las más fáciles de armar y son las más estables por su forma. No te olvides en casa ninguna pieza.
3) Si tenés cero experiencia, al llegar al camping no dudes en consultar a otros viajeros o al mismo responsable del lugar cuál es el mejor lugar para instalar la carpa. Por si llueve, por si hay viento, por el sol. Una mala ubicación te puede arruinar un buen plan.
4) Si acampás en el río, no te ubiques en las riberas: es importante tener cuidado con las crecientes. Lo mismo, si estás cerca del mar. Las zonas altas son las más recomendables para evitar inundaciones en caso de lluvia. Si empieza a llover, cavá una canaleta alrededor de la carpa.
5) Limpiá el terreno antes de armar la carpa: es clave quitar las piedras y ramas, ya que pueden ser incomodísimas a la hora de dormir sobre ellas.
6) Planificá la ropa en función del clima. No lleves de más: es poco probable que estando en un camping, con las incomodidades que supone, te cambies muy seguido. Y los bolsos grandes serán un estorbo. Es recomendable llevar algún impermeable, una campera y ropa cómoda. Siempre, dos pares de calzado. La bolsa de dormir es fundamental, y desde hace años se impone el colchón inflable. ¡Nada de andar sufriendo!
7) Fundamental: cuidado con los insectos y demás animales. Llevá repelente para mosquitos y antes de dormir revisa tu carpa: cerrala bien al salir para que no queden espacios por donde puedan entrar arañas, alacranes, sapos, etc. Probablemente no haya nada riesgoso, pero te podés pegar el susto de tu vida.
8) Llevá jabón, ojotas, toalla y los elementos de baño que consideres imprescindibles. En la mayoría de los casos, los baños de los campings son comunitarios.
9) Pensá qué vas a comer y averiguá si el camping tiene despensa o algún lugar cerca donde comprar. No te olvides que no tendrás heladera. Es recomendable la comida en lata, agua potable, utensillos mínimos de cocina (como platos, cubiertos, alguna olla, la pava para calentar agua, etc.).
10) No te olvides elementos indispensables como una linterna, fósforos, algún cuchillo. Llevá un par de medicamentos que uses con frecuencia y algún desinfectante, por si sufrís algún corte.