Logotipo

“Diferente por naturaleza”

  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • Bienvenidos!
  • El Camping
    • Como llegar..?
    • English Version
    • Français
  • Notas de Camping
    • Consejos
    • La Carpa
  • Villa de Merlo
    • Un poco de historia
    • Microclima
    • Actividades
  • Circuitos y Paseos
    • De Paseo por el Cerro Aspero
    • La reserva del Rincón
    • Circuito Sur
    • Circuito Norte 1
    • Circuito Norte 2
    • Circuito Norte 3
  • Fotos
  • Contacto

Etiqueta: Turismo Rural

0 Proyecto para dar mayor seguridad al turista

  • 28/02/2016
  • por Ana y Edu
  • · Argentina · Camping Lyon · Merlo San Luis · Turismo · Turismo de Aventura

Ley de turismo alternativo

Proyecto para dar mayor seguridad al turista

Según informaron desde el Ministerio de Turismo y las Culturas, el encuentro fue el martes en las instalaciones del MUHSAL (Museo de Historia de San Luis).
 ecoturismo
24/02/2016

Según la información oficial, fue la primera reunión de trabajo con prestadores y operadores turísticos de la provincia. Allí se debatieron diferentes temas respecto a la temática. La jefa de Programa Turismo y Las Culturas, Lucrecia Pedernera Bartolucci destacó: “hemos tenido una gran participación, tanto de prestadores como de las secretarias de turismo, algunos intendentes también, es muy importante trabajar en conjunto ya que las actividades turísticas en San Luis están cambiando, como en el mundo, y tenemos que asegurar la calidad de estos servicios, como así también brindar a los municipios un apoyo con registros de estos prestadores”, agregó además que, “el turismo alternativo es un proyecto de ley que abarca varios puntos, como por ejemplo, el Turismo Aventura, el Ecoturismo, el Turismo Rural, etc., todo tiene que ser regulado y controlado para que el turista se sienta seguro y protegido al realizar estas actividades”.

Además el proyecto “permite la inclusión de los Guías Baqueanos y de aquellos que sean idóneos para prestar las actividades de turismo aventura y ecoturismo”, informaron desde el ministerio. “Dado a la realidad turística con respecto a las actividades de Turismo Aventura, es imperioso generar un marco legal que resguarde al prestador como al cliente de las variadas actividades con respecto a esta temática” destacó la jefa de Subprograma Ecoturismo, de Reunión y Turismo Activo, Silvia Rapisarda.

Los temas que se destacaron durante el debate fueron: equipamiento, seguros, controles de la actividad, habilitaciones, organismos competentes, requisitos generales y particulares, etc. “El registro va a otorgar seguridad jurídica al turista y al prestador, delineando las actividades, las condiciones de seguridad y el modo de realización de las mismas en el ámbito de la provincia, exigiendo además que se desarrollen de modo sustentable”, informaron.

Fuente: http://www.infomerlo.com/noticias/2016/02/24/18654-proyecto-para-dar-mayor-seguridad-al-turista

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 Escenarios puntanos para renovar el espíritu

  • 18/11/2015
  • por Ana y Edu
  • · Merlo San Luis · Turismo · Turismo de Aventura · Vacaciones

Escenarios puntanos para renovar el espíritu

Recomendaciones para visitar el hermoso norte de la provincia de San Luis. Conexión, relax, aventura y hospitalidad. Fotogalería 

fotodique_dr-1

mmmmReconocida mundialmente por las bondades de su microclima, la provincia de San Luis ofrece un interesante destino turístico en su denominada Zona Norte. Se trata de una vasta región de arroyos, diques, cascadas y balnearios, siempre acompañados por las sierras características. En casi todos los parajes el viajero puede encontrar platos regionales y la hospitalidad que caracteriza a los puntanos, con una completa prestación de servicios.

Conexión, relax y aventura

Una de las primeras localidades que transita esta Región Norte de la provincia de San Luis es Suyuque, donde en plena sierra se encuentra el Monasterio de Nuestra Señora de la Fidelidad. En este sitio resultan imperdibles los dulces caseros de leche, frutas y miel, así como las artesanías que elaboran las religiosas.

La RN 146 sigue camino y llega hasta la ciudad de Nogolí, más conocida como Hipólito Irigoyen. Situada sobre la falda occidental de las sierras, recibe al viajero con un particular microclima ideal para la práctica de actividades náuticas y salidas de aventura.

Escenario habitual de competencias deportivas, la urbe alberga en su interior un Balneario Municipal con zonas de acampe y una variada infraestructura hotelera. Como protagonista, está el Dique Embalse Nogolí, un espacio exclusivo para los amantes del pique y los deportes de agua sin motor.

Unos pocos kilómetros más adelante, la Villa de la Quebrada (a 38 km de San Luis) se constituye como uno de los sitios de San Luis más acorde para los retiros espirituales. Es allí donde se adora un crucifijo milagroso que perteneció a Don Tomás Alcaraz, quien lo encontró en el hueco de un algarrobo. En el mismo lugar del hallazgo fue erigida una capilla y un Vía Crucis de 14 esculturas de tamaño natural realizadas en mármol de carrara por el artista italiano Nicolás Arrighini. Y cada 3 de mayo la ciudad se convierte en sede de la Fiesta del Cristo de la Quebrada.

Fuente:http://turismo.perfil.com/5394-escenarios-puntanos-para-renovar-el-espiritu/

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 De mina olvidada a meca del turismo de aventura

  • 12/07/2014
  • por Ana y Edu
  • · Camping Lyon · Running · Turismo · Turismo de Aventura · Vacaciones

De mina olvidada a meca del turismo de aventura

Martes, 08 Julio 2014 13:34

Cerro Áspero fue un símbolo de la minería de Córdoba hasta que dejó de trabajar hace 45 años. Con los restos, se fue forjando Pueblo Escondido, que hoy atrae a visitantes.
Pueblo Escondido
Cerro Aspero, escondido entre las montañas.Foto La Voz
En lo alto de las sierras de Córdoba, a un puñado de kilómetros de San Luis, 
Cerro Áspero es un emblema para los amantes del montañismo de todo el país. En los últimos años se transformó en una meca para quienes ascienden a pie, en moto o camionetas doble tracción hasta esas alturas.

El sitio ofrece una referencia única e ineludible: el pueblo minero que se desarrolló en sus entrañas, que albergó a unos 400 obreros desde principios del siglo pasado hasta 1969. De allí extraían tungsteno (o wolframio). Cuando hace 45 años su extracción dejó de ser rentable, la gran mina y el pueblo montado a su alrededor quedaron abandonados. Pero su mito, y su espíritu, están ahí.

Cuando la apertura de la economía terminó de sepultar el mineral, reemplazado por el importado de China a menor precio, el pueblo quedó vacío de mineros. Pero décadas después se toma venganza y se llena cada fin de semana de turistas.

Los pabellones donde descansaban los obreros y las otras dependencias fueron adaptadas para los visitantes, respetando sus líneas para conservar su valor histórico.

El espíritu del lugar cautiva a cada visitante, que no deja de imaginarse a las mulas cargadas de tungsteno saliendo por los senderos.

La refundación

Carlos Serra fue quien transformó el pueblo minero abandonado en un refugio de montaña. Serra es el “inventor” de Pueblo Escondido. Además del tungsteno bajo tierra, cerro Áspero posee un entorno natural de gran belleza, rodeado de cerros, a orillas del río Paso del Tigre.

Desde los años ’90, Serra recuperó parte de aquel pueblo minero, apuntalando el lugar con fines turísticos y manteniendo sus líneas históricas. Debió reconstruir mucho de lo que la gente ya había destruido. Del pueblo dejado por los mineros se habían llevado mucho.

A casi 25 años de esa idea de “refundarlo”, el sitio está vivo, abierto todo el año.

El secreto, asume Serra, fue permanecer, pese a las complejidades y adversidades de sostener ese espacio en medio de la montaña, en un punto de no tan sencillo acceso.

Hasta 1935, cuando se inauguró el camino de 60 kilómetros entre el Áspero y La Cruz, en Calamuchita, el material salía a lomo de mula hacia San Luis, para que luego vía tren llegara a Buenos Aires. El pueblo tenía hasta usina eléctrica propia.

Energía especial

Cristian Polo Friz es un personal trainer y guardavidas cordobés, que visitó el Áspero al menos 15 veces. Reconoce que esta aventura genera un plus respecto de otras.

“El lugar tiene una energía especial y uno logra transportarse medio siglo atrás, cuando en lo que hoy es una mina abandonado, había un pueblo en medio de la alta montaña, con cientos de trabajadores”, señala.

En cada viaje, que por lo general organizan en caravanas de dos o más vehículos, se despliega una especie de cofradía donde se debate de prestaciones de las camionetas “cuatro por cuatro” y de la naturaleza.

Para los que llegan en vehículo, el tramo final requiere de una destreza especial del conductor. Hasta unos kilómetros antes, llega casi cualquiera. Luego, la senda sube y baja en duros escalones de piedra pelada, que es sólo para peatones, motos, cabalgatas, bicicletas todoterreno o camionetas de doble tracción.

Mapa“Nos gusta la montaña, pero lo mejor es esto de conocer gente y compartir estos momentos”, dispara Gabriel Taritolay, mientras tomaba un mate en una ronda que se armó en un campamento en los “pinares”, un espacio ubicado tres kilómetros antes de Pueblo Escondido. Sobre el fogón, se recalentaba un pollo al disco que había quedado del día anterior.

 

Otros grupos llegan en caminata, dejando el auto sobre el camino de alta montaña que une La Cruz (Córdoba) con Merlo (San Luis).

Fuente: La Voz

 

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 La reserva del Rincón y sus maravillosas propuestas

  • 13/01/2014
  • por Ana y Edu
  • · Merlo San Luis · Republica Argentina · Turismo · Vacaciones

La reserva del Rincón y sus maravillosas propuestas

reserva-natural-provincial

Un lugar ideal para disfrutar de las vacaciones en Villa de Merlo, es sin dudas la Reserva Florofaunística de Rincón del Este. Internada en medio de las sierras, se ubica al margen del arroyo El Molino y cuenta con propuestas de todo tipo: actividades de aventura, excursiones y avistaje de águilas, zorros y demás especies.

A la Reserva Florofaunística del Rincón se accede desde la rotonda de ingreso a Merlo, tomando la calle Poeta Agüero (continuación de Ruta 1) y ascendiendo luego hacia las sierras desde la calle Sobremonte y su continuación con av. del Sol hasta llegar a la av. de los Cesares y su continuación con la Ruta 5, se llega poco después de cruzar un badén por donde pasa el arroyo El Molino. Allí está el ingreso a la gran cuna de flora y fauna autóctona.

Uno de los principales atractivos es protagonizado por Isolina, la Guarda Parque de la reserva, que cada mañana a las 11 ofrece una charla imperdible donde no solo concientiza sobre el cuidado del ambiente y la ecología a cientos de turistas que se acercan, sino que además ofrece un espectáculo maravilloso al alimentar durante la charla a los zorros y las águilas. Un espectáculo imperdible y para compartir en familia.

La Reserva además es cruzada por el arroyo El Molino, donde personas de todas las edades bajan por zonas señalizadas y accesibles para disfrutar de sus cristalinas aguas frescas que descienden entre las piedras al pie de las sierras de los Comechingones ofreciendo un marco maravilloso.

Para los que buscan un poco más de aventura hay numerosas actividades como tirolesa, paseos guiados en cuatriciclo (por el circuito de Damiana Vega que fue la última descendiente de los comechingones), rappel, trekking y excursiones al gran salto de Tabaquillo.

SALTO DE TABAQUILLO

El Salto de Tabaquillo es una gran cascada de 20 metros de altura que ofrece el arroyo El Molino en medio de las sierras de los Comechingones y está internada en un imponente bosque de Tabaquillos.

Para llegar al lugar, se requieren de alrededor de dos horas de caminata, que siempre se recomienda que se realice con guías habilitados y consultando previamente en el ingreso a la Reserva. Ya que se trata de una actividad que de no llevarse a cabo de forma prudente puede resultar muy arriesgada.

Es una excursión que demanda no solo el uso de las extremidades inferiores, sino también de las superiores en algunos sectores del circuito. Se considera de grado de dificultas tres, por la complejidad de algunos sectores del camino y el esfuerzo físico que requiere. Si bien no posee límite de edad, es recomendable que las personas interesadas en hacer el paseo estén en buen estado físico.

Al comienzo de la caminata se está a una altura de aproximadamente 1150 metros (s.n.m) y hasta llegar al salto luego de un recorrido de unos 6 kilómetros, se llega a una altura de 1480 metros (s.n.m).

rincondeleste

Fuente: http://infomerlo.com/turismo/7463-la-reserva-del-rincon-y-sus-maravillosas-propuestas

-32.348661 -64.966847

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Blog de WordPress.com.

  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • RSS
  • Seguir Siguiendo
    • Camping Lyon
    • Únete a 618 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Camping Lyon
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: