Logotipo

“Diferente por naturaleza”

  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • Bienvenidos!
  • El Camping
    • Como llegar..?
    • English Version
    • Français
  • Notas de Camping
    • Consejos
    • La Carpa
  • Villa de Merlo
    • Un poco de historia
    • Microclima
    • Actividades
  • Circuitos y Paseos
    • De Paseo por el Cerro Aspero
    • La reserva del Rincón
    • Circuito Sur
    • Circuito Norte 1
    • Circuito Norte 2
    • Circuito Norte 3
  • Fotos
  • Contacto

Etiqueta: Camping

0 La estadía turística promedio fue de dos a tres días

  • 16/08/2016
  • por Ana y Edu
  • · Camping Lyon · Merlo San Luis · Parador de Montaña · Republica Argentina · Turismo · Turismo de Aventura · Vacaciones

La estadía turística promedio fue de dos a tres días

Hubo turistas de Capital Federal, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza y de Buenos Aires. El turismo interno, una vez más, se hizo notar durante el sábado y el domingo. Las principales consultas fueron por hospedajes, distancias y lugares para visitar.
TURISTAS-3-630x418
La provincia de San Luis fue una de las más elegidas para descansar durante el fin de semana largo.

«La provincia de San Luis, una vez más, fue una de las más elegidas para descansar durante el fin de semana largo. La ocupación hotelera a nivel provincial alcanzó un 65%, mientras que en las principales localidades turísticas, el porcentaje fue superior”, informó el referente del Prensa del Ministerio de Turismo y Las Culturas, Lucas Ojeda, quien destacó que Merlo con 15 mil plazas alcanzó un 74% de su capacidad hotelera, mientras que Potrero de los Funes con 3.700 plazas estuvo al 77%.

El turismo en Merlo

“En Merlo la mayoría de los turistas se alojaron en hoteles, seguidos por las posadas y hosterías. Con menor reserva las cabañas y viviendas de alquiler temporario”, explicó Ojeda, quien agregó que según los datos suministrados por la Secretaría de Turismo de esa localidad, los turistas pudieron disfrutar de variadas actividades gratuitas como senderismo en la reserva “Mogote Bayo”, cicloturismo, visitas guiadas en el casco histórico y actividades para los niños en la plaza Sobremonte y en la sala museo “Palmira Scrosoppi”.

Asimismo, pudieron desarrollar las actividades y excursiones que ofrecieron las agencias de viajes locales, como el viaje por el Camino al Filo, el city tour, tirolesa y trekking, entre otras.

TURISTAS-5-630x418
Los lugares más visitados fueron Potrero de los Funes y Merlo.

Turismo en Potrero de los Funes

En la localidad potrerense el movimiento fue intenso durante todo el fin de semana. Miles de turistas recorrieron el lugar y, en especial, la zona del circuito del lago. La ocupación allí alcanzó un 77%, destacando que el Hotel Internacional ya estaba completo desde principio de mes.

Consultas en San Luis capital

Desde la Oficina de Informes de la ciudad capital destacaron que entre las consultas más frecuentes estuvieron la de cómo llegar a lugares como el Hito del Bicentenario, a la Réplica del Cabildo en la ciudad de La Punta, al Museo de la Poesía Manuscrita “Juan Crisóstomo Lafinur” en La Carolina y a Terrazas del Portezuelo.

Sobre la procedencia

La jefa del Área de Fomento a las Inversiones, Paola Méndez, destacó que los turistas que visitaron San Luis durante el fin de semana vinieron principalmente de Capital Federal, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza y Buenos Aires.

El gran porcentaje de los visitantes señalaron que arribaron a la provincia buscando tranquilidad y para conocer sus bellezas naturales.

Los lugares más visitados fueron Potrero de los Funes, Merlo, San Luis capital, San Francisco, El Trapiche y Juana Koslay, entre otros.

TURISTAS-1-630x418
Hubo turistas de Capital Federal, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza y Buenos Aires.

Nota y foto: Lucas Ojeda – Prensa Ministerio de Turismo y Las Culturas.

Corrección: Mariano Pennisi.

Contenidista: Pablo Lucero.

Fuente: http://agenciasanluis.com/notas/2016/08/15/la-estadia-turistica-promedio-fue-de-dos-a-tres-dias/

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 San Luis recibe a turistas de todo el país

  • 14/08/2016
  • por Ana y Edu
  • · Camping Lyon · Merlo San Luis · Parador de Montaña · Republica Argentina · Turismo · Turismo de Aventura · Vacaciones

San Luis recibe a turistas de todo el país

 

 Provenientes de diversas provincias de Argentina, los turistas arriban a la provincia con el objetivo de disfrutar de los innumerables escenarios naturales, la tranquilidad y los servicios. El clima cálido juega un papel importante a la hora de elegir este destino.
Los turistas arriban a la provincia con el objetivo de disfrutar de los innumerables escenarios naturales.
Los turistas arriban a la provincia con el objetivo de disfrutar de los innumerables escenarios naturales.

Este viernes arribaron a la ciudad de San Luis turistas principalmente de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Todos coincidieron en las ganas de conocer los ríos, las sierras, los diques y los variados destinos turísticos como Villa de Merlo, Potrero de los Funes, Sierras de las Quijadas y Villa Mercedes, entre otros.

Ya en el cierre de esta semana, algunos de los alojamientos de los principales destinos turísticos se encontraban completos.

“Desde este jueves han llegado a San Luis delegaciones de turistas que se alojan en Merlo y localidades cercanas; todas ubicadas en la Costa de los Comechingones. También recibimos consultas de familias que vienen en sus autos particulares a San Luis. Vienen desde Córdoba, Buenos Aires, Rosario, La Pampa, algunos por primera vez y otros no”, manifestó Romina Muñoz, una de las informantes del Ministerio de Turismo.

Nota y foto: Prensa Ministerio de Turismo y Las Culturas.

Corrección: Mariano Pennisi.

Fuente:http://agenciasanluis.com/notas/2016/08/13/san-luis-recibe-a-turistas-de-todo-el-pais/

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 Cuando el volar no es sólo para los pájaros

  • 15/12/2014
  • por Ana y Edu
  • · Argentina · Camping Lyon · Eventos · Paragliding · Parapente · Turismo de Aventura · Vacaciones

Cuando el volar no es sólo para los pájaros

 Domingo, 14 diciembre de 2014 | 20:41

La Federación Argentina de Vuelo Libre (FAVL) nuclea las actividades de #parapente y #aladelta. La actividad anual vio campeón nuevamente al merlino Marcelo Alaniz. El resumen de las últimas actividades de este particular deporte.

DSCN2503-630x840
Sobrevolando Potrero de los Funes.

Los pilotos de la provincia de San Luis consiguieron logros a nivel nacional.

 Raúl Urretabizcaya, de Potrero de los Funes, batió el record de altura de la zona de la Punta-Potrero (Leon Colgado) con 4553 metros sobre el nivel del mar, dejando de lado el de Luciano Vargas de 4100, que tenía desde hace varios años.

 También se realizaron varios vuelos, nunca antes hechos. El Piloto de la ciudad de La Plata,Richard Fernández, quien habitualmente viene a volar a la Punta, unió por primera vez La Punta con Concarán en un vuelo de tres horas.

 El piloto de La Punta, Pablo Quinteros unió dicha localidad con Zanjitas en treshoras y media con techos de 3300 metros. Rafael López voló uniendo La Punta-Villa de la Quebarda-San Jeronimo-Balde y regresando de alli a la Punta en cinco horas de vuelo. Este piloto de La Punta, fue el único hasta el momento en unir Carpintería (Mirador de los Condores) con San Luis.

 Semanas atrás, Ezequiel Dignani, de Mar del Plata, lo volvió a hacer aterrizando cerca de Terrazas del Portezuelo, luego de siete horas de vuelo.

DSCN2499-630x472
Una vista que tiene el parapentista desde el aire.

Durante el última fin de semana largo, en la zona de Merlo y Carpintería hubo aproximadamente 250 vuelos, aprovechando las muy buenas condiciones climáticas, que hace que muchos pilotos de distintas provincias, viajen con sus familias a volar a la zona, generando un nuevo y atractivo fenómeno turístico.

También se empiezan a ver pilotos de Europa, que por el cambio de estación (invierno para ellos), vienen a volar a Merlo, zona de vuelo conocida a nivel mundial.

 En Mendoza se realizó, del 5 al 8 de diciembre, la última fecha del Campeonato Argentino de parapente, coronando nuevamente al igual que en el 2013, al piloto de Merlo, Marcelo “El hacha” Alaniz como campeón argentino. El subcampeonato, también fue para un piloto puntano: el mercedino, Pablo Zeballos

Articulo Original: http://www.favl.org.ar/campeonato_parapente.php

Fotos: Asociacion de Pilotos de Vuelo Libre

Fuente: http://agenciasanluis.com/notas/2014/12/14/cuando-el-volar-no-es-solo-para-los-pajaros/

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

0 Cómo planear un viaje en carpa

  • 16/12/2013
  • por Ana y Edu
  • · Vacaciones

TIEMPO DE CAMPING

Cómo planear un viaje en carpa

 Puede ser una excelente opción romántica para la pareja o un plan familiar más que divertido. Se viene el tiempo ideal para animarse a la aventura. ¿Te copás? 

camping-pic_nic-pic-nic-naturaleza-aire_libre_CLAIMA20150323_6850_27

No es necesario (aunque sí es más bello, claro), tener enfrente una gran montaña, el mar o un bosque de aquellos. Para ir de camping basta con tener ganas de ponerle el cuerpo a la aventura y de entrar en contactos con las bondades (y no tanto) de la naturaleza. Aquí, algunos tips si te copás con armar la carpa y optar por un finde distinto.

1) Buscá un lindo lugar. Claro que hay lugares ideales: la montaña, el mar o un bosque de muchos años. Pero no es necesario tener una semana de vacaciones ni viajar cientos de kilómetros para probar una experiencia de camping. Lo importante es que busques, preguntes, y conozcas de antemano el lugar donde vas a acampar. Es clave que sea seguro, que tenga alguna belleza natural y que el camping tenga servicios mínimos como baños dignos, una despensa, etc.

2) Si no tenés carpa, podés pedir una prestada. Igual, nada es lo que era: hoy, en muchos supermercados, podés conseguir muy barata una linda carpa, para 2, 4 o 6 personas. Las chiquitas no convienen: no queda lugar ni para el bolso. Antes de viajar, aprendé cómo se arma, consultá a alguien que sepa o leé las instrucciones. Te recomendamos los iglú, ya que son las más fáciles de armar y son las más estables por su forma. No te olvides en casa ninguna pieza.

3) Si tenés cero experiencia, al llegar al camping no dudes en consultar a otros viajeros o al mismo responsable del lugar cuál es el  mejor lugar para instalar la carpa. Por si llueve, por si hay viento, por el sol. Una mala ubicación te puede arruinar un buen plan.

4) Si acampás en el río, no te ubiques en las riberas: es importante tener cuidado con las crecientes. Lo mismo, si estás cerca del mar. Las zonas altas son las más recomendables para evitar inundaciones en caso de lluvia. Si empieza a llover, cavá una canaleta alrededor de la carpa.

5) Limpiá el terreno antes de armar la carpa: es clave quitar las piedras y ramas, ya que pueden ser incomodísimas a la hora de dormir sobre ellas.

6) Planificá la ropa en función del clima. No lleves de más: es poco probable que estando en un camping, con las incomodidades que supone, te cambies muy seguido. Y los bolsos grandes serán un estorbo. Es recomendable llevar algún impermeable, una campera y ropa cómoda. Siempre, dos pares de calzado. La bolsa de dormir es fundamental, y desde hace años se impone el colchón inflable. ¡Nada de andar sufriendo!

7) Fundamental: cuidado con los insectos y demás animales. Llevá repelente para mosquitos y antes de dormir revisa tu carpa: cerrala bien al salir para que no queden espacios por donde puedan entrar arañas, alacranes, sapos, etc. Probablemente no haya nada riesgoso, pero te podés pegar el susto de tu vida.

8) Llevá jabón, ojotas, toalla y los elementos de baño que consideres imprescindibles. En la mayoría de los casos, los baños de los campings son comunitarios.

9) Pensá qué vas a comer y averiguá si el camping tiene despensa o algún lugar cerca donde comprar. No te olvides que no tendrás heladera. Es recomendable la comida en lata, agua potable, utensillos mínimos de cocina (como platos, cubiertos, alguna olla, la pava para calentar agua, etc.).

10) No te olvides elementos indispensables como una linterna, fósforos, algún cuchillo. Llevá un par de medicamentos que uses con frecuencia y algún desinfectante, por si sufrís algún corte.

Fuente: http://entremujeres.clarin.com/vacaciones/Bondades-primaverales-planear-viaje-carpa-tips-consejos-camping-acampar_0_546545454.html

-32.348661 -64.966847

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Blog de WordPress.com.

  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • RSS
  • Seguir Siguiendo
    • Camping Lyon
    • Únete a 40 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Camping Lyon
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: