Archivo para
4 Disfrute nuestras sierras sin riesgos
0 La ley provincial de turismo activo fue sancionada por el senado

La norma contempla como “Turismo Activo” la “tipología turística que en sus diferentes modalidades se caracteriza por la participación activa del turista-excursionista, cuyas principales motivaciones son la realización o práctica de actividades recreativas y de esparcimiento, la interpretación y/o conocimiento de la naturaleza y del entorno cultural que lo conforma, de un modo coherente con la protección y/o conservación de los bienes naturales y culturales comunes”.
Considera que la actividad “se realiza en un entorno natural, sea por tierra, agua o aire con el objetivo de explorar y vivenciar nuevas experiencias, con diferentes tipos de riesgo o dificultad, por lo que deben cumplirse normas de seguridad específicas y protección”.
El “Turista/ Excursionista Activo” es “aquella persona que se desplaza de su lugar de residencia habitual en su tiempo libre, motivado para la realización de las actividades definidas en el texto de la presente Ley”.
La Ley sancionada establece como modalidades del Turismo Activo el Ecoturismo – que incluye senderismo, avistaje de aves, observación de flora y fauna, campamentismo, astroturismo, entre otras – y el Turismo Aventura – trekking, cabalgata, parapente, atletismo, paracaidismo, canotaje, paseo en lancha, buceo con tanque, entre otras -.
El texto aprobado apunta a la “regulación, control, promoción y fomento de actividades y servicios de Turismo Activo”.
“Los Operadores y/o Prestadores de Servicios de Turismo Activo deberán inscribirse en el Registro Provincial de Operadores y Prestadores de Servicios de Turismo Activo dentro de las modalidades y actividades establecidas en la presente y las que incorpore la Autoridad de Aplicación, para poder ofertar y/o desarrollar las modalidades y actividades de Turismo Activo que define la presente Ley, así como aquellas que en el futuro se dispongan por vía reglamentaria”, remarca la norma y determina que “los prestadores de otras jurisdicciones, que desarrollen actividades en la Provincia ocasionalmente, deberán solicitar un permiso especial a la Autoridad de Aplicación en las condiciones que se establezcan en la reglamentación vigente”.
0 El 68% de los argentinos piensa viajar dentro del país
La pandemia modificó los factores que influyen a la hora de planificar un viaje. La seguridad de los destinos adquirieron una mayor consideración, como así también el presupuesto y, entre los argentinos, los destinos nacionales resultan los más elegidos: el 68% piensa en viajar dentro del país.
En su informe “Monitor Nacional”, la consultora Taquión analizó los comportamientos de los argentinos a la hora de emprender un viaje. Del análisis se desprendió que la sociedad está con muchas ganas de tomarse un descanso en el corto plazo. El 90,5% de los entrevistados respondió que viajaría pronto. De este grupo, el 29,6% dijo que se iría inmediatamente, un 26,3% que lo haría a fin de este año, un 27,6% a partir de enero de 2022 y un 7% desde marzo o abril del próximo año.
Ocho de cada diez argentinos comentaron que una de las cosas que más extrañaron durante la cuarentena fue la posibilidad de viajar. Sin importar la generación, los argentinos viajarían en el corto plazo si tuvieran la posibilidad: el 29% lo haría inmediatamente.
A la hora de elegir, el 68% optaría hoy por viajar dentro de Argentina, mientras que solo un 12,4% piensa en ir a Europa, el 9% iría a otros países de Latinoamérica y apenas un 4% a Estados Unidos.
Dentro del país, las generaciones más jóvenes suelen asociar en mayor medida su lugar ideal de vacaciones con la montaña. Así, el 34,8% prefiere la montaña. En tanto, la playa es lo más elegido por quienes viajan con amigos o con hijos. Los destinos de este tipo son los favoritos del 27,7% de los argentinos. En tanto, el 19.7% opta por los paisajes del norte; el 13,8% por las cataratas o lugares con río y solo un 3,9% busca viajar a destinos urbanos.
Casi 37% de los argentinos encuestados respondió que sus deseos de viajar aumentaron desde el inicio de la pandemia. El aspecto sanitario es fuertemente considerado: el 46% no elegiría hoy destinos de concurrencia masiva y otro 45% no iría a sitios donde hay muchos casos de coronavirus.
Sobresale en el dossier de la consultora Taquión el Programa PreViaje: ocho de cada diez argentinos lo conocen y el 70% volvería a usarlo.
La iniciativa del Gobierno para fomentar el turismo interno que ha sido fuertemente perjudicado por la pandemia ha sido de público conocimiento para los argentinos. La mayoría de quienes lo utilizaron volvería a hacerlo, remarcando las ventajas de este programa. En adición, 6 de cada 10 que conocen el programa, pero no lo utilizaron, piensan hacerlo este año o el siguiente.