Logotipo

“Diferente por naturaleza”

  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • Bienvenidos!
  • El Camping
    • Como llegar..?
    • English Version
    • Français
  • Notas de Camping
    • Consejos
    • La Carpa
  • Villa de Merlo
    • Un poco de historia
    • Microclima
    • Actividades
  • Circuitos y Paseos
    • De Paseo por el Cerro Aspero
    • La reserva del Rincón
    • Circuito Sur
    • Circuito Norte 1
    • Circuito Norte 2
    • Circuito Norte 3
  • Fotos
  • Contacto

Merlo: postales de la Costa Comechingón

  • 18/11/2015
  • por Ana y Edu
  • · Argentina · Turismo · Vacaciones

Merlo: postales de la Costa Comechingón

Un recorrido diferente por los alrededores de Merlo, para descubrir los atractivos de Carpintería, Papagallos, Los Molles, Piscu Yaco, Bajo de Véliz y Santa Rosa de Conlara.

POR PABLO DONADÍO

La panorámica de Pueblo Escondido y el camino a la mina de Cerro Áspero, postal de la Costa Comechingón y una de las actividades más destacadas, junto a las cabalgatas y paseos por la zona, como el del monasterio de Carpintería. FOTO: María C. Martínez y Posta Raíces.
La panorámica de Pueblo Escondido y el camino a la mina de Cerro Áspero, postal de la Costa Comechingón y una de las actividades más destacadas, junto a las cabalgatas y paseos por la zona, como el del monasterio de Carpintería. FOTO: María C. Martínez y Posta Raíces. [ VER FOTOGALERÍA ]

Están ahí, desgranándose en un hilado invisible tejido a la falda de las sierras que llegan desde Córdoba. De día se establecen uno a uno como postas hacia Merlo, cada cual con su historia, su pequeña o gran actividad. De noche, son puñados de lucecitas iluminando el esplendor de las laderas sobre la vieja RP1, abandonada a su suerte desde que la autopista conecta destinos centrales promocionados por la provincia. Pero qué vamos a decir nosotros de lo ridículo que suelen ser los límites políticos, si hasta aseguran que un tramo de estas sierras fueron jugadas a las cartas entre dos viejos gobernantes provinciales. Apenas si nos atrevemos a disfrutar no ya de los grandes destinos, sino del camino a ellos, algo que enaltece la Costa Comechigones, y sirve para abordar la historia y las raíces puntanas que cada uno de estos rinconcitos atesora.

Hasta Carpintería 
Arranca la mañana de viaje, y el fresco invernal se presenta sin matices en Villa Mercedes. El silencio y los marlos rojizos marcan los campos de maíz ya pelados sobre el acceso a la RP1, donde la Costa comienza. La Punilla es el primero de sus pueblos, dedicado a la agroproducción como casi todo aquí. Viejas chatas, maquinaria agrícola y
silos visten los paisajes camino a Palo Verde, El Sauce y El Recuerdo, reflejo del campo argentino que bien iría en una zamba. Poco después llega la primera sorpresa, el extenso campo de palmeras caranday que se reparte desde el pavimento a la sierra y anuncia la
bienvenida a Papagayos. Villa Larca, unos arroyitos, ondulaciones y ya estamos sobre Río Seco, San Miguel, Villa Elena, Los Molles y por fin nuestra base: Carpintería. Allí nos han recomendado las cabañas de Posta Raíces, cuyos propietarios son dos santafecinos que un día, como quien no quiere la cosa, pasaron por aquí y se enamoraron de estas sierras. “Ya van unos años y todavía no hemos terminado de recorrerlas. Son maravillosas, mirá: desde acá nomás podés hacer parapente y ala delta, subir por la cuesta caminando hasta Cerro Blanco, que era lo que hacían los antiguos pobladores que cruzaban a la mina de Pueblo Escondido. También hay cabalgatas, un monasterio, la Piedra de Luz y hasta un trencito. Hacia el Sur tenés el dique Piscu Yaco, y un poco más lejos Bajo de Véliz y sus restos arqueológicos”, dice Carina, presentando un panorama tan genial como imposible para el tiempo que estaremos aquí.

El Bajo y sus historias
Santa Rosa de Conlara es vecina de Merlo al noreste, y punto de partida para llegar al Parque Provincial Bajo de Véliz, nuestra primera visita. Creado para resguardar los 12 kilómetros de formación de la Era Paleozoica –unos 286 millones de años atrás–, es un sitio de gran valor por sus paredones de laja San Luis, una suerte de hojaldre milenario que ha dejado rastros sorprendentes: en sus capas están las distintas etapas de la tierra, sus procesos geológicos y biológicos. Y en algunas de ellas se ha encontrado el insecto fósil más grande del mundo, una araña gigante de casi 60 centímetros de longitud.

Fuente: http://weekend.perfil.com/2014-08-12-19087-merlo-postales-de-la-costa-comechingon/

Nota publicada en la edición 503 de Weekend, agosto de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al tel.: (011) 4341-7820 / 0810-333-6720. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Bajo de Véliz Costa Comechingón Santa Rosa del Conlara Turismo Villa de Merlo
  • « Anterior
  • Siguiente »
Deja un comentario   ↓

comentarios

Esperamos tu opinión Muchas Gracias!! Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Referencias & Pingbacks

Todavía no se encontraron enlaces entrantes.


Blog de WordPress.com.

  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • RSS
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: