Logotipo

“Diferente por naturaleza”

  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • UN CAMPING DE ALTURA

    -32.348661 -64.966847
  • Bienvenidos!
  • El Camping
    • Como llegar..?
    • English Version
    • Français
  • Notas de Camping
    • Consejos
    • La Carpa
  • Villa de Merlo
    • Un poco de historia
    • Microclima
    • Actividades
  • Circuitos y Paseos
    • De Paseo por el Cerro Aspero
    • La reserva del Rincón
    • Circuito Sur
    • Circuito Norte 1
    • Circuito Norte 2
    • Circuito Norte 3
  • Fotos
  • Contacto

Dakar 2014, por primera vez pisa tierra sanluiseña.

  • 25/11/2013
  • por Ana y Edu
  • · Dakar · Eventos · Republica Argentina · Turismo

25 NOVIEMBRE 2013

mapa_dakar.jpg_1851916633

Se larga el 5 de enero de Rosario, llega a San Luis pasando por Villa de Merlo. El campamento estará en Potrero de los Funes. Mirá el recorrido por la provincia.

 logo_beduin12El Rally Dakar antes el París-Dakar, es una competición anual organizada por la ASO a partir de 1979 y disputada durante las primeras semanas de enero. Es considerado uno de los rallies más duros y el más famoso del mundo. Hasta 2008, la prueba tenía inicio en alguna ciudad de Europa, sin importar el país hasta Dakar capital de Senegal. Durante muchos años la carrera partió de París; sin embargo, desde 1995 fue cambiando fundamentalmente por motivos publicitarios o políticos, cuando en realidad, la verdadera competencia comienza en África.

Lo mismo ocurre con la finalización de la prueba, así fue rompiendo un poco el espíritu de esta competencia. Varias veces no terminó en Dakar, lo hizo en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). También en las ciudades egipcias de El Cairo y Sharm el-Sheij. En 2008, Francia sugirió que cambiara el recorrido por posibles atentados terroristas. Ésa fue la última vez que se largó en Europa y terminaba en África.

Los organizadores cansados de tantas idas y vueltas, decidieron que a partir de 2009, el rally se correría por caminos de Argentina y Chile y así fue. En 2012 y 2013 se incluyó a Perú y este año a Bolivia. Indudablemente este golpe de timón que dieron los organizadores de la prueba fue estudiado minuciosamente y aprobado por los diferentes organismos deportivos y de seguridad. Así América del Sur recibió una de las pruebas más difíciles y entretenidas del mundo.
Como otro golpe de efecto, las cuatro categorías participantes son automóviles, camiones, motocicletas y cuatriciclos.

El terreno varía considerablemente, atravesando zonas de arena, barro, rocas y vegetación hasta carreteras secundarias. Las principales marcas de fabricantes de coches y camiones presentan sus nuevos modelos de vehículos modificados para la prueba, lo que se ha convertido en una competencia de marcas de fabricantes de autos, camiones y motos.

El recorrido de 2014 fue trazado entre Rosario en Argentina y Valparaíso en Chile pasando por San Luis y nueve provincias más de este país, con la voluntad de demostrar las cualidades de resistencia de pilotos y equipos del Dakar. Dice la historia escrita que Rosario y Valparaíso, las dos ciudades portuarias que marcaron la historia de los intercambios comerciales a través de los siglos, cada una en una de las costas del continente, ya están hermanadas desde hace casi veinte años. También serán hermanadas deportivamente gracias al vínculo del Dakar en la edición 2014. Desde que se fundó Valparaíso en el siglo XVI, se desarrolló con una vocación de intercambio al ser su bahía una de las únicas capaces de recibir a los más imponentes navíos en esta parte del Océano Pacífico.

La prueba va a tener su inicio en la ciudad de Rosario el 5 de enero y tiene un trazado de trece etapas recorriendo 8.418 kilómetros. Participan hasta este momento, 153 autos, 75 camiones, 48 cuatriciclos y 183 motos.  Se calcula que será visto atreves de la televisión mundial, por más de dos mil millones de personas mientras que se estima que tendrá, a lo largo de su recorrido la presencia de un millón quinientas mil personas.

San Luis, que por primera vez recibe una prueba de esta magnitud, aportará entre personal de policía, seguridad comunitaria y personal del programa San Luis Solidario aproximadamente 500 personas más los bomberos voluntarios que se estima en 200 personas. Mientras que del Ministerio de Salud se prevé que más de 35 ambulancias cubran todo el recorrido”. Todas las provincias (diez en total) que serán parte de la aventura del rally mundial participaron de un seminario, donde se definieron los detalles de la seguridad para la carrera. Cada uno de los puntos por donde pasará la sexta edición del Dakar fue pensado para reflejar la resistencia de los pilotos y los equipos. Además, se busca mostrar los diferentes paisajes.

Falta poco más de un mes para que la competencia se ponga en marcha. El 5 de enero, los vehículos largarán desde Rosario. Teniendo en cuenta esto, el equipo que coordina la seguridad de la competencia reunió en Buenos Aires a todas las provincias para que realicen una breve presentación sobre el operativo de seguridad que tienen previsto. “Junto al equipo de los ministerios de Seguridad, Turismo y Salud estamos en este encuentro. San Luis va a exponer sobre las acciones que llevará a cabo para que este evento se lleve con total tranquilidad y que la gente pueda disfrutar”, dijo la ministra de Deportes, Adelaida Muñiz. El encuentro sirvió para avizorar lo que será el operativo de seguridad que jugará un papel crucial en la competencia.

“Meses anteriores hemos recorrido cada uno de los lugares, tanto los tramos de enlace como los de carrera, los campamentos y hoy la organización hizo una pequeña presentación mostrando cada uno de nuestros recursos, cómo trabajamos nosotros —dijo el coordinador del Dakar, Francisco Romero—.
“Ahora están pasando cada una de las provincias, este año son muchas las provincias que participan y una nueva que se incorpora: San Luis. De parte de la comisión tenemos un gran apoyo”.
“El ingreso a la provincia, será el 5 de enero a las 17 aproximadamente por la ruta 5, (ver infografía a la derecha). En Merlo las motos podrán cargar combustible.

CARAVANA

La caravana continuará por ruta 1 hasta Villa Larca, pasando por Carpintería, Los Molles, Cortaderas y Villa Elena. En esa localidad, girarán a la derecha hasta Concarán y por la Autopista de los Comechingones hasta Tilisarao, de allí a Paso Grande volviendo a Naschel donde retomarán a la autopista.
Viajarán hasta el puente con la ruta 20, allí descenderán hasta La Toma “Capital Provincial del Mármol Ónix”, Saladillo, la villa turística El Volcán y el autódromo de Potrero de los Funes”. Comentó el jefe de Programa San Luis Solidario, Omar Terc, que participó del seminario Dakar 2014. La prueba continuará al día siguiente hacia Mendoza por la ruta 146 pasando por Beazley y Puente La Horqueta, límite de San Luis y Mendoza.

”Si bien, en San Luis el recorrido es de enlace, se trabaja en cuanto a seguridad entre todos los actores, para ello ya se están realizando reuniones para protocolizar, la respuesta ante la emergencias que pudieran suscitarse”.
“Trabajamos conjuntamente con los ministerios de Seguridad, de Salud y el de Deporte, previendo reuniones con todos los jefes comunales para anticipar las tareas coordinada”. Dijo.

“Lo importante para la provincia donde seguramente el público podrá acceder al campamento y mirar de cerca estos bólidos de las rutas del mundo, porque San Luis, es el primer campamento de la competencia y se hará en Potrero de los Funes, de esta manera, queda muy bien visto en un acontecimiento deportivo mundial”.

“La provincia ya expuso sobre el operativo en el seminario sobre seguridad del Dakar 2014 realizado en Buenos Aires. Diez provincias mostraron ante los organizadores los trabajos a realizar para que todo transcurra con absoluta normalidad”. Dijeron.  De la exposición participaron, la ministra de Deporte Adelaida Olivera Aguirre Muñiz; de Turismo, Celeste Sosa, el jefe de Operaciones de la policía comisario Walter Cuello; el jefe de Medicina del Interior, doctor Eduardo Cantero y el coordinador del Dakar en San Luis Marcelo Velazco.

nani-roma-dakar-2014-mini dakar1

Fuente:http://www.eldiariodelarepublica.com/deportes/Dakar-2014-por-primera-vez-pisa-tierra-sanluisea-20131125-0010.html

 

 

-32.348661 -64.966847

Comparte esto: Amigos

  • Compartir en Tumblr
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Dakar Eventos Republica Argentina San Luis
  • « Anterior
  • Siguiente »
Deja un comentario   ↓

comentarios

Esperamos tu opinión Muchas Gracias!! Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • RSS
Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: